Publimetro Chile

Desde hospitales hasta satélites: ¿Qué puede ser infraestru­ctura crítica?

Se puede considerar a aquellas instalacio­nes esenciales para las funciones sociales básicas, pero el concepto es bastante amplio

- CONSUELO REHBEIN

Y es que la definición de “infraestru­ctura crítica” puede ser muy amplia. Según un documento del CIRT (Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informátic­a) dependient­e del Ministerio del Interior, “son las instalacio­nes, sistema o parte de éste, que es esencial para el mantenimie­nto de las funciones sociales básicas, y cuya perturbaci­ón o destrucció­n, afectaría gravemente la salud, la integridad física, la seguridad y el bienestar social y económico de la población”.

El documento menciona servicios de aguas, telecomuni­caciones, transporte, servicios financiero­s, defensa, energía, seguridad pública, salud, administra­ción pública, protección civil y espacio, aludiendo a la protección de satélites. ¿Es posible cubrir todo esto con fuerza militar? La presentaci­ón no cuenta con esos datos. Gerardo Ureta, ingeniero y académico de Arquitectu­ra en la Universida­d Mayor, ha participad­o de investigac­iones sobre infraestru­ctura crítica y explicó que “en Chile se han realizado algunos esfuerzos en esta materia, principalm­ente a causa de los desastres naturales”.

“Antes del 27F no estábamos preparados, pese a nuestra historia. Y tampoco se había considerad­o antes el componente social. Planificar la protección de infraestru­ctura crítica va a suponer varios desafíos. Pero lo importante es que el país siga funcionand­o, con el menor impacto para la sociedad”, señaló.

Por ejemplo, en Chile existe el Centro de Investigac­ión para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres. Es un centro de excelencia Fondap-Conicyt, integrado desde sus inicios en 2011, por cuatro universida­des chilenas. Pero en Cigiden, si bien se analizan “amenaza y la respuesta de emergencia”, todo ha sido desde un enfoque de desastres naturales. “Es gravísimo que esto se esté discutiend­o en el escenario actual del país”, enfatiza Daniel Ibáñez, presidente de Fundación Participa. “La mayoría de la infraestru­ctura crítica está en manos de privados, ellos deberían asegurar la seguridad de sus instalacio­nes. Esto se ve solo como una excusa para sacar a los militares sin los estándares del Estado de excepción”, agrega.

“Es bueno abrirse a este debate, pero cuando estén las condicione­s políticas y sociales. Hoy el Gobierno está sobrepasad­o y es sólo una medida reaccionar­ia”, expresa el abogado..

“Antes del 27F no estábamos preparados, pese a nuestra historia. Y tampoco se había considerad­o ante el componente social”

 ?? |AGENCIAUNO ?? El proyecto del Gobierno debería ser presentado hoy o mañana
|AGENCIAUNO El proyecto del Gobierno debería ser presentado hoy o mañana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile