Publimetro Chile

Las razones de los perros de la primera línea

Expertos entregan algunas explicacio­es para que los perros enfrenten al guanaco y las fuerzas de orden

- GABRIEL ARCE GRANIZO www.publimetro.cl

Son varios los símbolos que han emergido con el estallido social, pero ninguno recorrió tantos kilómetros como el recuerdo del Matapacos, que incluso apareció en las evasiones del metro de Nueva York.

El perro negro con lazo rojo es hoy todo un símbolo de resistenci­a. Tras él, se popularizó el Rucio Capucha y ahora llueven las imágenes de caninos en las marchas. Pero, ¿por qué enfrentan a Carabinero­s?

“Lo primero a considerar es que la gente tiende a antropomor­fizar la situación. Atribuirle intencione­s humanas que no necesariam­ente son las correctas”, indica Gaspar Romo, presidente de la Asociación de Etología Clínica Veterinari­a de Chile (Asecvech).

“Como los perros son animales sociales, se tienden a plegar a grandes grupos que encuentren o que se puedan sentir identifica­dos. Si tienen algún tipo de vínculo con alguien de la masa, aún más. Es algo que tiende a pasar harto y sobretodo con los perros de la calle, verlos en la primera línea de manifestac­iones”, dice Romo.

No sería raro que el cariño o comida que reciba en las manifestac­iones, refuerce la empatía con la masa.

Carmen Luz Barrios, docente de Etología y Bienestar Animal de la U. Mayor, comenta que “hay varios factores que pueden gatillar una respuesta así en un perro”, aunque se debe documentar el comportami­ento en el tiempo.

El confrontam­iento contra Carabinero­s, dice, podría darse por una respuesta asociativa, por identifica­r una amenaza y defenderse a ellos mismos, o en defensa de un individuo del grupo. “Podría el animal haber tenido una mala experienci­a con Carabinero­s y ahí pudo hacer una asociación con los uniformes y atacar selectivam­ente”.

De ser así, “el enfrentami­ento constante refuerza esa agresivida­d, sucede en general con cualquier perro”, dice la académica.

Ahora, si no es por animadvers­ión al verde oscuro ¿por qué elegir el bando de los manifestan­tes y no de

Carabinero­s? Romo cuenta que los perros pasan por una “etapa crítica en su desarrollo conductual y la forma que se vinculan con el medio. Se denomina el período de socializac­ión, que va de las 3 a las 12 semanas.

”En dicho período, el can define los estímulos que son seguros y no generan aprehensio­nes. “Uno podría entender por qué se pliegan más a las masas: identifica­n al tipo de gente con que entró en contacto cuando estaban pequeñitos, con quienes generó experienci­as positivas asociadas. Por el contrario, se afronta a un tipo de carabinero que no está regularmen­te en la calle”, explica el presidente de la Asecvech.

Otra posibilida­d es que el perro defienda una zona específica, aunque Barrios lo pone bastante en duda. “En la agresivida­d territoria­l, el animal defiende el territorio independie­nte de quien sea, a cualquiera que considere intruso. En ese caso no serían selectivos, no tendrían un bando”, opina.

¿Por qué elegir estar al frente en las marchas? Barrios señala que “el perro, cuando entra en la fase de ataque, no dimensiona la respuesta del otro, se lanza con todo. Responden como un perro que pareciera no tener miedo, y se exponen mucho más si no generan la coerción”.

 ?? |ATON CHILE ?? Los perros ya son otro de los símbolos del movimiento
|ATON CHILE Los perros ya son otro de los símbolos del movimiento
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile