Publimetro Chile

Cada día una historia: partió “Santiago en 100 palabras”

El plazo para enviar los trabajos literarios vence el próximo 8 de mayo. Asimismo, los organizado­res anuncian que realizarán talleres de escritura creativa en centros del Sename.

- EDUARDO HORMAZÁBAL www.publimetro.cl

El ya tradiciona­l concurso de cuentos “Santiago en 100 Palabras” presentó su edición número 19 el sábado reciente, con múltiples actividade­s gratuitas en el Parque Metropolit­ano, y bajo el lema “Historias que transforma­n”.

Durante el evento la directora de la Fundación Plagio, Carmen García, destacó que la instancia se ha ido transforma­do en “un espacio cultural valioso, que invita a la reflexión y el diálogo en medio del contexto social que vive el país”, y “un hito para los habitantes de esta ciudad”, que recibió más de 72 mil relatos en su versión 2019.

El jurado de esta edición, integrado por los destacados escritores Francisco Ortega, Pía Barros y Matías Celedón, selecciona­rá doce cuentos finalistas que recibirán los tres primeros lugares, cinco menciones honrosas y las distincion­es al Talento Infantil, Joven, Mayor y Breve.

De todos ellos saldrá el ganador de otro reconocimi­ento: El Premio del Público.

Talleres para pequeños escritores

Entre las novedades de la convocator­ia de este año está la realizació­n de talleres gratuitos y los llamados “clubes de pequeños escritores” para estudiante­s de Educación Básica.

La productora del concurso, Mariana Rebolledo, destacó además los talleres de escritura creativa que se realizarán en centros del Servicio Nacional de Menores de la Región Metropolit­ana, que se suman a los ya efectuados en distintas cárceles del país, gracias a un convenio con Gendarmerí­a.

También, afirmó, esperan iniciar charlas “online” a cargo de diversos escritores, que puedan ayudar a los posibles interesado­s a escribir sus propias historias.

Obviamente, la contingenc­ia en el país tocó el concurso, al menos en lo referente a la calendariz­ación de algunas actividade­s.

Las historias de la vida y de la calle

Según expresa Mariana Rebolledo, algunas problemáti­cas que se reclaman en las calles aparecen en gran cantidad de los cuentos que se reciben cada año, por lo que estiman que en este 2020 muchos usarán la instancia para contar sus vivencias, manifestar sus inquietude­s y expresar sus angustias, sin descartar la temática del estallido social.

La contingenc­ia también queda estampada en la elección del símbolo para esta edición: la estatua del general Manuel Baquedano.

“Santiago en 100 Palabras” es presentado por la Fundación Plagio y Escondida | BHP, está auspiciado por el Metro de Santiago y tiene a Publimetro como “media partner”. El formato se ha ido extendiend­o con versiones en las regiones de Tarapacá, Antofagast­a, del Bío Bío, La Araucanía y Magallanes e, incluso, en otros países como Colombia, Hungría y los Estados Unidos.

Cada participan­te puede enviar hasta un total de cinco cuentos, en un plazo que se extiende hasta el viernes 8 de mayo, al sitio web www.santiagoen­100palabra­s.cl o a las oficinas del Metro de Santiago, en la Alameda Bernardo O’Higgins 1414.

 ?? |GENTILEZA ?? En el Parque Metropolit­ano se realizó el lanzamient­o de “Santiago en cien palabras”.
|GENTILEZA En el Parque Metropolit­ano se realizó el lanzamient­o de “Santiago en cien palabras”.
 ?? |GENTILEZA ?? Cualquier historia cotidiana es digna de llevar a las letras.
|GENTILEZA Cualquier historia cotidiana es digna de llevar a las letras.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile