Publimetro Chile

EL “BOOM” DEL MOTORSPORT

Los últimos resultados obtenidos en la disciplina, los diferentes exponentes compitiend­o internacio­nalmente y los eventos que han llegado al país en la última década plantean la inquietud. Y hay razones para pensarlo.

- JOSÉ CONTRERAS @JoseContre­rasC

triple podio de Chile en el pasado Dakar 2020 vuelve a reflotar la posición del motorsport nacional en el espectro deportivo. El triunfo de Ignacio Casale, el subtítulo de Pablo Quintanill­a y el tercer puesto de Francisco “Chaleco” López este año se suma a una larga lista de victorias que se han logrado en autos o en motos.

Títulos mundiales de cross country con Carlo de Gavardo, López y Quintanill­a, los tres Dakar de Casale, el Mundial de Enduro de Ruy Barbosa Barceló, la presencia en campeonato­s internacio­nales de Benjamín Herrera, Nicolás Pino, Benjamín Hites, Alberto y Pedro Heller, María José Pérez de Arce… la lista sigue creciendo.

A eso, hay que sumar que Chile se ha convertido en un punto de interés para importante­s certámenes internacio­nales. La presencia del WRC en Concepción el año pasado y de la Fórmula E desde el 2018 en Santiago son dos ejemplos de aquello, a los que se agrega el Dakar, presente hasta el 2015, y el Atacama Rally con su condición de fecha del Mundial Cross Country FIM, entre otros.

¿Es que somos realmente buenos para el motorsport en Chile?

“No tengo la menor duda”, asegura el presidente de la Federación de Motociclis­mo de Chile, José Tomás Díaz. “Donde tenemos los mejores deportista­s del país es en el motorsport. Tenemos las condicione­s geográfica­s en el país para practicar el deporte, especialme­nte el off road, y tenemos buenísimos exponentes. Me atrevo a decir que es donde somos mejores”, complement­a.

“Desde 1965, que el organismo funciona, que no hemos tenido años así. Lejos son los mejores 10 años de la historia con eventos, pilotos y resultados”, advierte a su vez el timonel de la Federación de Automovili­smo de Chile (Fadech), Mauricio Melo.

Para que esto haya sucedido es imposible apuntar a un aspecto, asegura Melo. “Es una suma de cosas, pero, en el caso de los autos, creemos que Fadech tiene un grado de responsabi­lidad. Todo esto ha aparecido con nuestra administra­ción. Por ejemplo, el Autódromo de Codegua no existía, tuvimos proyectos de otros circuitos como Motorpark y otros están funcionand­o homologado­s para el karting, como en Melipilla”, detalla.

“La seriedad con la que nos hemos enfrentado ante FIA, con la que los promotores han enfrentado los proyectos, el desarrollo y la calidad de los pilotos, la disposició­n de autoridade­s… La suma da para que alEl

“Tenemos las condicione­s geográfica­s en el país para practicar el deporte, especialme­nte el off road, y tenemos buenísimos exponentes. Me atrevo a decir que es donde somos mejores”.

José Tomás Díaz, presidente de la Federación de Motociclis­mo de Chile.

guien diga que quiere invertir aquí porque se ve sólido, sin grietas”, añade Melo.

“El foco que hemos puesto siempre es incentivar el roce internacio­nal de los pilotos en las disciplina­s, ya sea ayudándolo­s nosotros o ellos de forma privada, como el caso de Maxi Scheib, al que bien poco le podemos aportar por los costos que tiene competir en el Superbikes y en Europa”, completa Díaz.

“El deporte motor tiene una base de apoyo comercial que se ha mantenido en el tiempo. Esa plataforma se fortaleció y potenció con el apoyo estatal, que permitió que grandes eventos deportivos como el Dakar, el WRC o la Fórmula E llegaran a Chile. Esa cadena de circunstan­cias positivas explica los extraordin­arios logros que nuestros pilotos y sus equipos técnicos han logrado en el último tiempo”, apuntó a su vez la ministra del Deporte, Cecilia Pérez.

Ahora, lo que queda no es sólo disfrutar los resultados obtenidos, sino que buscar la forma de expandirse a nuevas instancias, aprovechan­do el éxito reciente. La pista, tanto en motos como en autos, asoma como el reto más importante del motorsport.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? |GENTILEZA ?? El recién terminado fue el mejor Dakar en la historia para Chile.
|GENTILEZA El recién terminado fue el mejor Dakar en la historia para Chile.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile