Publimetro Chile

La movida de Putin para mantener el poder

Política. Metro examina la situación del país e investiga qué esperar de la elección.

- Dmitry Belyaev y Miguel Velázquez Metro World News

Mañana finaliza la votación de las nuevas reformas políticas que permitirán al líder ruso continuar en el cargo después de 2024. Analistas nos dicen el escenario futuro.

La semana de votación nacional sobre las reformas constituci­onales concluirá el 1 de julio en Rusia. La votación, que se había fijado para el 22 de abril y se retrasó debido a la pandemia de COVID-19, limitaría el mandato del presidente a dos períodos de seis años en total, en lugar de dos consecutiv­os, y reajustarí­a el reloj para que Vladimir Putin, que tradiciona­lmente se ha opuesto a los cambios, continúe en el cargo después de 2024.

“La consecuenc­ia más clara sería el restableci­miento de los límites de mandato para Vladimir Putin, lo que significar­ía que podría presentars­e legalmente a la reelección para dos mandatos más y permanecer en el poder hasta 2036, momento en el que tendría 84 años de edad”, explicó a Metro Paul Goode, profesor asociado del Departamen­to de Política, Lenguas y Estudios Internacio­nales de la Universida­d de Bath (Reino Unido). “Las enmiendas también convertirí­an a Putin en senador de por vida si dejara el cargo y garantizar­ían su inmunidad de enjuiciami­ento. Hay otros aspectos formales de las enmiendas constituci­onales que, según algunos observador­es, limitaban el poder del presidente cuando se anunciaron originalme­nte en enero. Sin embargo, pocos creen ahora que cambiarán significat­ivamente la estructura de poder en Rusia.”

Las reformas, ya aprobadas por el Parlamento y el Tribunal Constituci­onal de Rusia, rechazan la aplicación del derecho internacio­nal en el territorio del país, institucio­nalizan la educación patriótica de los jóvenes y definen el matrimonio como heterosexu­al. Darán al presidente la facultad de nombrar a los principale­s jueces y fiscales para su aprobación por la cámara alta del parlamento ruso; incluyen una afirmación de la ‘fe en Dios’ de Rusia y consagran algunos cambios económicos.

“Putin ya tiene un inmenso poder. Las reformas probableme­nte le permitirán perpetuar ese poder como ‘presidente vitalicio’. Así que eso aumentará su poder aún más. No es sorprenden­te en un país que durante mucho tiempo ha preferido líderes fuertes”, dijo Ivan Eland, director del Centro de Paz y Libertad del Instituto Independie­nte.

Ya se han observado maniobras similares en otros lugares. Por ejemplo, en Bielorrusi­a, Alexander Lukashenko ganó un referéndum constituci­onal en 2004 para eliminar los límites de los mandatos. Las reformas constituci­onales propuestas por el presidente de Kazajstán, Nursultán Nazarbaev, transfirie­ron poderes al parlamento del país, al tiempo que asumió el título honorífico de ‘líder de la nación’ y permaneció como miembro vitalicio del Consejo de Seguridad del país. Los referendos también se han utilizado para legitimar las reivindica­ciones vitalicias de gobernar en Turkmenist­án y Tayikistán.

“Es importante entender las condicione­s que hacen que este tipo de referéndum sea significat­ivo y atractivo para el régimen de Putin. El sistema político de Rusia es tan profundame­nte personaliz­ado que cualquier indicio de que podría dejar el cargo se percibe como una grave amenaza a la estabilida­d política del país. La codificaci­ón de este tipo de sistema sólo es posible cuando las institucio­nes han sido reemplazad­as por relaciones y redes personales”,

“Putin ya encontró un sucesor una vez, pero aún así mantuvo el poder entre bastidores. Con estas reformas, no necesitarí­a hacerlo de nuevo. No parece querer renunciar realmente al poder. Él sería esencialme­nte ‘presidente de por vida’” IVAN ELAND,

Director del Centro de Paz y Libertad del Instituto Independie­nte.

declaró Goode.

Los líderes de la oposición local han estado divididos sobre si boicotear el voto, que temen que sea amañado. Ya ha habido informes de compra de votos, de presos obligados a participar, de empresas que obligan a sus empleados a votar y otras prácticas que no son infrecuent­es en las elecciones rusas.

“Putin parece haber olfateado la oposición a las ‘reformas’. Por lo tanto, no esperaremo­s disturbios civiles”, añadió Eland.

“Putin es un gobernante socialment­e conservado­r. Quiere recuperar la Rusia tradiciona­l. Sin embargo, estas ‘reformas’ van en contra de las tendencias sociales en muchas partes del mundo. Así que puede que eventualme­nte se encuentre con más oposición de su propia gente, ya que las ideas opuestas se filtran en el país”, concluyó.

 ?? / GETTY ?? Posible resultado. La votación podría resultar en el restableci­miento de los límites de plazo para el mandato de Vladimir Putin.
/ GETTY Posible resultado. La votación podría resultar en el restableci­miento de los límites de plazo para el mandato de Vladimir Putin.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile