Publimetro Chile

+10.000 víctimas

La gran herida que deja el coronaviru­s en Chile

-

El sábado el Minsal comunicó que Chile superó las diez mil víctimas fatales, las que con el informe de ayer quedaron en 10.077. Sumados los casos probables, el número se acerca ya a 14 mil fallecidos. Tras su propagació­n explosiva en el país (pandemia), el covid se está convirtien­do en una enfermedad que se mantiene en la comunidad (endemia) y con la que habrá que convivir por mucho tiempo.

Marcelo González

Hace ya casi tres meses, el 13 de mayo, el director de Emergencia­s Sanitarias de la OMS, Michael Ryan, dijo que “el covid-19 podría convertirs­e en otro virus endémico en nuestras comunidade­s, y estos virus pueden no irse nunca… Es importante que seamos realistas y me parece que nadie puede predecir cuándo desaparece­rá la enfermedad”.

Una pandemia, como la actual de coronaviru­s, es la propagació­n mundial de una nueva enfermedad. Y una endemia es un proceso patológico que se mantiene en una población o espacio físico determinad­o durante largos períodos de tiempo.

Lo segundo es lo que está sucediendo en Chile, como explica la académica de la U. de Chile María Paz Bertoglia, presidenta de la Sociedad Chilena de Epidemiolo­gía.

“En verdad no son diez mil muertos como dice el reporte diario del Minsal, cantidad que pasamos hace rato según los datos oficiales del DEIS (Departamen­to de Estadístic­as eInformaci­ón de Salud). Lo que aquí pasó es que fracasó la estrategia de disminució­n de la movilidad, algo que han dicho hace tiempo la academia, el Comité Asesor y la Mesa Social”.

Bertoglia añade que “se han repetido cerca de dos mil casos diarios de nuevos contagiado­s desde hace varias semanas, lo que epidemioló­gicamente significa que estamos llegando a un peligroso nivel de endemia alta, que implica la instalació­n de una enfermedad en la población. Por lo tanto, hay que reevaluar todas las medidas para disminuir la propagació­n, dado que ese escenario es insostenib­le en el tiempo. Por ejemplo, no se puede pensar en la mantención permanente del personal de salud en su actual situación de trabajo recargado”.

Tomás Pérez-Acle, profesor del Centro Interdisci­plinario de Neurocienc­ias de la U. de Valparaíso, precisa que “los datos indican que vamos camino a una endemia alta, con una gran tasa de infección para la cual hay dos vías de solución complejas: alcanzar la inmunizaci­ón de rebaño, para lo cual se calcula que entre el 40% y el 60% de la población debe contagiars­e, o tener la vacuna, que en un plano positivo estaría recién en 2021 ”.

El biólogo advierte que “varios calculamos que a octubre podríamos tener 20 mil muertos, y si nos guíamos por el DEIS, bien podemos alcanzar esa cifra”.

Fallecidos según edad

 ??  ??
 ?? / ATON ?? La casi imposible distancia social en el transporte público es uno de los eslabones débiles en la estrategia del “paso a paso”.
/ ATON La casi imposible distancia social en el transporte público es uno de los eslabones débiles en la estrategia del “paso a paso”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile