Publimetro Chile

Comisión de Expertos marca distancia con fallida convención constituci­onal

No hubo votación para la mesa ni comisiones, pues se había acordado previament­e. Diálogo. Miembros de todas los sectores destacaron el ánimo de avanzar coordinada­mente.

- Diego Hermosilla P.

Aunque no se trata del organismo que definirá la nueva propuesta constituci­onal, sino del que redactará un texto previo, la Comisión de Expertos se reunió por primera vez tratando de marcar, cada vez que fuese posible, una diferencia con la convención constituci­onal pasada. Desde la formalidad de la ceremonia de aceptación del cargo a las declaracio­nes y el proceso mismo, donde no se necesitó votar pues las partes llegaron al edificio del exCongreso con un acuerdo fimado que establecía las presidenci­as. Esa votación en la antigua convención duró todo el día.

Eso permitió que se tocara un punto que estaba previsto para la segunda cita: la conformaci­ón de todas las precomisio­nes, pero eso también estaba conversado.

La institució­n, conformada en un 90% por abogados y 50% por cada cámara del Congreso, quedó presidida por Verónica Undurraga, propuesta por el PPD, y, como vicepresid­ente, Sebastián Soto (cupo Evópoli).

Undurraga es Magíster en Derecho de la U. de Columbia, docente de la U. Adolfo Ibáñez e integrante de los directorio­s de la Fundación Pro Bono y del centro de estudios Espacio Público. “No depende enterament­e de mí, ni de Sebastián (Soto), ni siquiera de la buena voluntad de este grupo, poder volver a encantar (a la gente) con este proceso. Los malestares de nuestra sociedad son profundos y se requerirá tiempo para generar confianzas”, declaró la nueva timonel, enfrentand­o

el bajo interés que han mostrado encuestas por el nuevo proceso.

“Nuestra idea es ser un liderazgo convocante que proponga un anteproyec­to constituci­onal que no va a ser perfecto, pero espero que sea el mejor posible para que los chilenos y chilenas se

sientan identifica­dos”, agregó Soto.

El experto Teodoro Ribera (cupo RN), en tanto, confirmó la idea de avanzar juntos, sin mirar banderas. “Estar viendo de dónde procede uno es una mirada errónea. Esto es como ir a la Selección, uno puede jugar en un equipo,

pero luego se pone la camiseta de Chile. Eso es lo que espera la ciudadanía”.

Como el oficialism­o se quedó con la presidenci­a, la mayoría de las subcomisio­nes quedaron encabezada­s por la oposición, de acuerdo a lo que se conversó en privado: Sistema Político será presidido por Juan José Ossa (propuesto por RN); Función Jurisdicci­onal, por Catalina Salem (por RN); Principios y Derechos Civiles y Políticos, por Máximo Pavez (por UDI) y Derechos Económicos, Sociales y Medioambie­ntales, por Alejandra Krauss (por DC).

Los presidente­s de ambas cámaras legislativ­as señalaron una visión similar sobre conseguir acuerdos que permitan que la propuesta sea luego aprobada por la gente. El líder del Senado, Álvaro Elizalde (PS), expuso que “una Constituci­ón no se aprueba por una mayoría circunstan­cial, pues no sería posible que se proyecte por décadas o siglos”.

También tuvo su primera sesión el Comité de Accesibili­dad, el grupo de 14 expertos que tienen como función velar por que las normas propuestas respeten las 12 bases institucio­nales establecid­as. Por unanimidad también fue elegida presidenta Ana María García Barzelatto (Evópoli), secundada por Claudio Grossman (PPD).

 ?? / ATON ?? Undurraga, de chaqueta blanca, y Soto, a su derecha, y el resto de los expertos.
/ ATON Undurraga, de chaqueta blanca, y Soto, a su derecha, y el resto de los expertos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile