Publimetro Chile

Avanza trabajo para evitar quiebra de las Isapres en los próximos meses

Parlamenta­rios y Minsal. Ministra Aguilera va hoy a la Comisión de Salud del Senado para seguir el debate.

-

Ley Corta.

Será presentada este mes para que el Congreso la apruebe antes de que termine plazo de Corte Suprema.

Marcelo González Cabezas

Pasado el mediodía de ayer en el Ministerio de Salud se produjo una esperada cita entre parlamenta­rios de ambas Cámaras, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, el superinten­dente de Salud, Vìctor Torres, y el director de Fonasa, Camilo Cid, para empezar a concretar una solución a la grave crisis de las Isapres, que afecta a todo el sistema sanitario del país.

Es que se trabaja contra el tiempo para cuadrar un círculo: cumplir el fallo de la Corte Suprema del 30 de noviembre de 2022 que da un plazo de seis meses -que vence a fines de mayo- para que las asegurador­as asuman la tabla única de factores que la Superitend­encia puso enmarcha en abril de 2020 y se determine la forma en que esas empresas devolverán a los cotizantes lo que les cobraron de más por usar sus propias tablas, y al mismo tiempo evitar la quiebra de las Isapres, que dejaría sin

atención a poco más de tres millones de usuarios y desataría un efecto en cadena de descalabro en clínicas y en prestadore­s privados.

La secretaria de Estado dijo que “esta es una situación compleja que requiere de un apoyo transversa­l y obliga a poner en el centro las necesidade­s de la gente para evitar el efecto sistémico que traería la aplicación del fallo de forma no progresiva ni prudente. Proponemos algo responsabl­e, que da cumplimien­to al fallo sin que los usuarios de las Isapres tengan riegos en sus coberturas financiera­s y en el acceso a prestadore­s, enfrentand­o además la mayor migración de personas a Fonasa, que debe ser reforzado”.

La ministra Ximena Aguilera añadió que espera presentar un proyecto de ley corta al Congreso a fines de marzo, y que el Minsal sigue trabajando con varios ministerio­s para afinar y concluir pronto la propuesta final.

“Se les daría un tiempo (a las Isapres) que favorecerí­a el logro de un equilibrio financiero, pero haciéndole­s exigencias en ese sentido. Y de alguna forma el proyecto define los bordes en los que se va a mover la Superinten­dencia

para cumplir el fallo, que estableció que las devolucion­es de dinero sean vía excedentes. El proyecto también comprende fortalecer a Fonasa mediante seguros voluntario­s privados que serían licitados para dotar de protección financiera a quienes lleguen desde las Isapres y usen prestadore­s privados a través del seguro público”, cerró la responsabl­e máxima

del Minsal.

Y el senador Francisco Chahuán, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Alta, enfatizo que “la propuesta que se nos presentó, muy similar a una que ingresamos varios senadores a fines de enero a través de dos reformas constituci­onales, es para garantizar los derechos de tres millones de afiliados a las Isapres. Y coincidimo­s en que no puede haber recursos fiscales adicionale­s en juego, pues esto no es un salvataje a las asegurador­as privadas, sino que se busca darles viabilidad finaciera por el bien de sus afiliados. El Minsal asume el impacto que se puede provocar si no se adoptan medidas inmediatas”.

Según el también presidente de RN, “el Minsal afirma que se puede dar una situación de quiebra e insolvenci­a de prácticame­nte todas las Isapres en un plazo de cuatro meses si no son tomadas varias medidas. Por eso (en el Congreso) hay que tener la capacidad de asumir el sentido sentido de urgencia de este problema para sacar adelante el proyecto de ley, lo que esperamos que sea antes de mayo e idealmente durante el mes de abril. Así les daríamos certeza jurídica a los afiliados a las Isapres”.

“Esta es una situación compleja que requiere de un apoyo transversa­l y obliga a poner en el centro las necesidade­s de la gente”

XIMENA AGUILERA Ministra de Salud

 ?? / DAVID LILLO, MINSAL ?? Amplia convocator­ia tuvo la cita de ayer en el Ministerio de Salud.
/ DAVID LILLO, MINSAL Amplia convocator­ia tuvo la cita de ayer en el Ministerio de Salud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile