Publimetro Chile

Por ahora, se juega sin detener el reloj cuando haya pitazo

Internatio­nal Board. En la reunión anual del comité de reglas del fútbol, se acordó intentar estandariz­ar el tiempo de descuento.

- Cambios.

Tras la Copa del Mundo de Qatar, ver partidos que duran 100 minutos o más se ha vuelto costumbre. De hecho, rondaba la idea de que el fútbol, copiando el formato del básquetbol, empezara a disputar partidos en que el cronómetro se detenga cada vez que el árbitro toque el pito para detener las acciones, reactivánd­ose cuando el balón se vuelve a poner en juego. La idea, sin embargo, no prosperó. Por ahora, al menos.

Al menos así quedó claro en la reunión del panel de reglas de la Fifa, que se reunió el fin de semana. En la cita de la Internatio­nal Football Associatio­n Board hubo acuerdo en que el formato del tiempo se mantenga como está, agregando largos minutos de reposición, pero reconocien­do que se necesita calcular de forma precisa el tiempo añadido por lesiones, suplencias, tiempo perdido y celebracio­nes.

Durante el pasado Mundial, cinco minutos adicionale­s en cada mitad se volvieron un descuento rutinario para los árbitros, que siguieron las instruccio­nes de la Fifa. Algunos encuentros se extendiero­n por diez minutos, además de los 90 reglamenta­rios.

“Fue algo apreciado por todos. Queremos luchar contra la pérdida de tiempo, queremos que los aficionado­s disfruten el juego”, indicó Gianni Infantino, presidente del ente rector tras la reunión anual del organismo que fija las reglas del fútbol y que está compuesto por las cuatro federacion­es británicas, la inglesa, la escocesa, la galesa y la irlandesa.

El dirigente, en todo caso, aseguró que las reglas del fútbol necesitan cambiar, debido a que requieren que el tiempo añadido sea calculado de manera precisa. “Debemos asegurar que la aplicación de las reglas del juego sean universale­s”, advirtió, apuntando a que en este momento son inconsiste­ntes, debido a que el tiempo de juego efectivo en las ligas en todo el mundo va de 50 a 60 minutos.

“Le daremos seguimient­o a nivel mundial” para asegurar que se dispute el tiempo añadido correcto, indicó Infantino, aunque agregó “no creo que haya ninguna medida de coerción que se pueda aplicar”.

Que los árbitros añadieran el tiempo completo de jueternati­onal go tras detener el reloj por lesiones “eliminó el incentivo para que los jugadores se quedaran tendidos más tiempo del necesario”, comentó el director ejecutivo de la federación inglesa, Mark Bullingham.

La Internatio­nal Board, eso sí, acordó que no tiene intención de frenar las celebracio­nes de gol. “Son esenciales para disfrutar el fútbol”, recordó Patrick Nelson de la Federación de Irlanda del Norte. “Pero igualmente si eres el equipo que acaba de recibir un gol, quieres asegurar que agregue ese tiempo”.

Dentro de los resultados de la reunión, la Fifa y los dirigentes del fútbol británico siguen sin llegar a un acuerdo sobre la situación de los jugadores bajo sospecha de conmoción cerebral. La InBoard continuará realizando pruebas sobre suplencias permanente­s de quienes tengan lesiones en la cabeza -la opción deseada de la FIFA-, en lugar de los reemplazos temporales.

También se hizo referencia en la reunión anual a la controvers­ia por el brazalete contra la discrimina­ción con la frase “One Love” que causó problemas en Qatar, que deberá saldarse definitiva­mente antes de la Copa Mundial femenina, que comienza en julio. Los anfitrione­s, Australia y Nueva Zelanda, difícilmen­te tendrán objeción al uso de la cinta.

Donde sí hubo acuerdo para modificar la norma, y que entra en vigencia desde el 30 de junio, es en la “aclaración relativa a persona(s) adicional(es) en el terreno

de juego cuando se marca un gol. A diferencia de lo que ocurre actualment­e, no se debe anular un gol si un jugador o miembro del equipo entra en el terreno de juego salvo que interfiera en la jugada del gol”, haciendo referencia al tercer gol argentino en el estadio Lusail frente a Francia, en la final de Qatar, cuando Lionel Messi adelantó en el marcador a los trasandino­s en el tiempo extra. Las cámaras panorámica­s demostraro­n que un par de suplentes “albicelest­es” habían invadido el campo de juego justo antes de que la pelota ingresara a la valla. Los galos protestaro­n por esa infracción, aunque después salió a la luz que lo mismo había ocurrido -por ejemplodur­ante la atajada de Emiliano

Martínez a Randal Kolo Muani sobre la hora.

Por último, vigente desde mitad de año, se acordó que el cuarto árbitro asista al juez principal de la misma forma que los otros “oficiales de partido” dentro del campo de juego, también que los arqueros no podrán distraer al atacante que remate en una tanda de penales ya sea demorando la ejecución, tocando los postes, travesaño o red, y que los defensores que cometan faltas dentro del área propia serán sancionado­s de la misma manera (sin amonestaci­ón) aunque el balón esté en disputa o no. Un penal que evita ataque prometedor o situación manifiesta de gol será sancionado con amarilla.

Desde mitad de año, eso sí, entran en vigencias cambios como la potestad del cuarto árbitro para asistir al juez central.

"Hay que luchar contra la perdida de tiempo. Hemos visto que en el último Mundial se añadía mucho tiempo por ese motivo. Queremos que lo de añadir el tiempo necesario sea una regla universal y consistent­e. Que no se inicie y se olvide. Queremos que todos los árbitros sepan que se debe añadir el tiempo que sea necesario".

GIANNI INFANTINO PRESIDENTE DE LA FIFA.

 ?? / AP ?? Más descuentos. La Fifa buscará estandariz­ar el tiempo que se agrega por las diferentes pérdidas de tiempo.
/ AP Más descuentos. La Fifa buscará estandariz­ar el tiempo que se agrega por las diferentes pérdidas de tiempo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile