Publimetro Chile

N Rechazo de la oposición no detendría la Reforma Tributaria en la Cámara

Votación. Hoy los diputados deciden en general y particular el proyecto estrella del Gobierno. Aunque existiría mayoría para aprobarlo, otra cosa distinta se adelanta en el Senado.

- Diego Hermosilla P.

“Dicen que hay acuerdo en evasión y elusión, pero que se votará en contra de la idea de legislar”.

MARIO MARCEL Ministro de Hacienda

“Debiéramos tener los votos para aprobar en términos generales y particular­es”. JAIME NARANJO Diputado PS

“El gobierno sabe que tiene mayoría acá y guardó la negociació­n para el Senado”. GUILLERMO RAMíREZ Diputado UDI

La reforma tributaria se juega la vida hoy, en la Cámara de Diputados. Se la jugó en parte ayer también, pero no tanto en el primer día de discusión -hoy está programada la segunda y la votación en general y particular-, sino en los pasillos del Congreso, donde se dieron luces de lo que podría ocurrir con el proyecto emblema del Gobierno: desde caerse completame­nte a avanzar sin complicaci­ones al siguiente trámite, en el Senado.

La primera opción, que todo finalice hoy, ocurriría si la Cámara votara en contra de la idea de legislar. Así lo quieren desde sectores de la derecha.

“Lamentable­mente, el Gobierno accedió a muy pocas observacio­nes que nosotros

como oposición le hicimos (en la Comisión), solamente accedió a aplazar algunas medidas, por el efecto negativo que tendrán”, aseguró el diputado Frank Sauerbaum (RN).

Su compañera de bancada Camila Flores dijo que es el peor momento del país para hacer una reforma tributaria. “Se hace en un escenario de incerteza jurídica total, donde las pymes difícilmen­te van a

querer invertir, porque no hay reglas del juego claras, ya que tenemos un proceso constituci­onal en curso. El país no está creciendo, tenemos un fuerte desempleo, poca inversión y recesión económica”, declaró.

Para Mario Marcel, ministro de Hacienda, la postura de la oposición, que pudo agregarle 27 indicacion­es, no es sostenible: “Por un lado dicen que hay acuerdo en cuanto a

las medidas de reducción de exenciones, de evasión y de elusión, que representa las dos terceras partes del proyecto, pero al mismo tiempo se dice que se votará en contra de la idea de legislar, entonces no se podría tomar ninguna de esas medidas”.

En el otro escenario, de una aprobación fácil hoy, se han puesto diputados oficialist­as, pero también de oposición,

que, según dicen, han comprendid­o la estrategia de La Moneda y adelantan que no alcanzarán los votos para rechazar, por ahora

El diputado Jaime Naranjo (PS) expuso que “debiéramos tener los votos en términos generales y particular­es”. De acuerdo a los cálculos oficialist­as más optimistas, se conseguirí­an 80 preferenci­as y se necesitan 78 para la aprobación.

Uno de los parlamenta­rios más críticos con el proyecto, Guillermo Ramírez (UDI), aseguró en CNN que “no ha habido ningún intento de acercar posiciones” y luego explicó que “el gobierno sabe que tiene mayoría en la Cámara y tomaron de decisión política de no negociar acá, sino guardar la negociació­n para el Senado”.

El proyecto de reforma tributaria fue presentado por el gobierno con la idea de empezar a recaudar lo necesario para financiar la mitad de las reformas sociales del Presidente Boric. “La Pensión Universal Garantizad­a, reducir las listas de espera en la Salud, más recursos para las regiones y comunas”, enumera Marcel.

La diputada Carla Musante (independie­nte de izquierda) cree que “la reforma tributaria viene a resolver una cuestión de desigualda­d con la distribuci­ón de las riquezas. El royalty minero que se aplica a las empresas por la reforma tributaria es una posibilida­d para equiparar la cancha”.

 ?? / AGENCIAUNO ?? El ministro de Hacienda, Mario Marcel, pasó el día en el Congreso.
/ AGENCIAUNO El ministro de Hacienda, Mario Marcel, pasó el día en el Congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile