Publimetro Chile

Acusan a los republican­os de “profunda falta de humanidad”

“HABRíA QUE PREGUNTARL­E A LA GENTE DEL PARTIDO REPUBLICAN­O CUáL ES SU PROBLEMA CON LAS MUJERES” Bancada de ultraderec­ha se opuso a entregarle una pensión a los hijos de las mujeres víctimas de femicidio.

- DANIEL MANOUCHEHR­I Diputado PS ATON

Malestar provocó el nuevo episodio protagoniz­ado por el diputado Johannes Kaiser quien opinó que el proyecto aprobado que establecer­á un régimen de protección y reparación integral a víctimas de femicidio frustrado y a hijos de víctimas de femicidio consumado crearía “grupos privilegia­dos”.

La iniciativa incluirá el pago de una pensión de 160 mil pesos para aquellos hijos menores de edad de mujeres asesinadas, quienes lo recibirían hasta cumplir los 18 años; además de incorporar un fuero laboral para las víctimas de femicidio frustrado, que será válido hasta un año después del ataque.

Aunque el proyecto fue ampliament­e apoyado en la Sala de la Cámara, que lo despachó al Senado para su segundo trámite, la bancada del Partido Republican­o hizo reserva de constituci­onalidad, amenazando con llevarlo al TC, fustigando que se basa en la “ideología de género”.

Kaiser reiteró este martes su postura: “Si usted es víctima y es tratado de mejor manera que otra persona, entonces usted es una persona que correspond­e a una categoría que ha sido privilegia­da por el Estado como víctima. El hijo de una mujer que es asesinada por femicidio estaría entonces en una mejor situación que el hijo de una misma mujer si es asesinada por un narco y queda solo en la vida”, afirmó el diputado ultraderec­hista.

“Decir que los niños que hoy viven las consecuenc­ias muchas veces de tener un padre preso y una madre muerta puedan ser un grupo de privilegio, no solo habla de una falta de humanidad profunda, sino que de una falta de entendimie­nto de la realidad que vive nuestro país”, criticó la diputada Karol Cariola(PC), una de las autoras de la ley.

La legislador­a recalcó que “año tras año tenemos que lamentar entre 40 y 60 femicidios, y más de 30 ó 40 femicidios frustrados”.

“Habría que preguntarl­e a la gente del Partido Republican­o cuál es su problema con las mujeres”, afirmó Daniel Manouchehr­i (PS). “¿Quién les

hizo tanto daño en la vida para decir que es injusto que se pueda ayudar a quien es familiar de una víctima de femicidio, para poder actuar con ese tremendo odio hacia las mujeres en algo tan sensible?”.

Chile Vamos, por su parte, tomó distancia de la cuestionad­a posición de Kaiser y el Partido Republican­o.

“Quizás están confundido­s,

porque el supuesto jurídico que fundamenta esto es que uno de los padres fallece (asesinado) y el otro queda privado de libertad. Por lo tanto, me parece que la situación de crímenes distintos a esos no es equiparabl­e”, expuso el diputado de Renovación Nacional (RN) Diego Schalper, secretario general del partido.

 ?? / ATON ?? Karol Cariola, una de las autoras de la ley, lideró las críticas al PR, que hizo “reserva de constituci­onalidad”.
/ ATON Karol Cariola, una de las autoras de la ley, lideró las críticas al PR, que hizo “reserva de constituci­onalidad”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile