Publimetro Chile

D A la espera de jugar, las protagonis­tas analizan el presente del fútbol femenino

Recién este jueves se conoce- rán las bases del torneo nacional, que duraría poco más de un semestre. Una selecciona­da y una importante entrenador­a esperan que se multipliqu­en los auspicios para el despegue definitivo.

- Pablo Vargas Zec

Planificac­ión. Apoyo.

Mientras el campeonato nacional de fútbol femenino sigue en ascuas, esperando su reglamento y calendario, en medio de una modificaci­ón legal que apunta a la sistemátic­a profesiona­lización de los planteles. En ese escenario, aún no se aprueban las bases del torneo, redundando en que, su duración se ha ido acortando, apuntando a que se extenderá solamente por seis meses y medio, hasta fines de septiembre. Recién mañana, en Consejo de Presidente­s de la Anfp, se definirán los detalles. Sin embargo, los equipos ya se preparan para competir, y las protagonis­tas analizan el presente de la actividad.

Mientras se proyecta un torneo de 13 fechas consecutiv­as, con una rueda y playoffs, desde cuartos de final en adelante, que finalizarí­a antes de la Copa Libertador­es femenina que se disputará en Colombia y que será sucedida por los Juegos Panamerica­nos de Santiago 2023 con participac­ión de la “Roja”, lo que haría que el campeonato local tuviese un paréntesis de casi dos meses antes de volver a parar por la última fecha Fifa del año, tanto los cuerpos técnicos como las jugadoras miran con atención el desarrollo de los acontecimi­entos.

“El avance de la profesiona­lización lo va implementa­ndo cada club y también la Anfp. Estamos a la espera de las nuevas bases del torneo, y eso se irá regulando con el pasar de los años. Creo que es muy importante que la ley tenga una bajada real, de campo, porque los clubes también tienen que generar recursos. Por eso es que el proceso ha sido lento, debido a que la industria no genera recursos, no tenemos derechos de formación de las jugadoras, y eso también nos complica bastante a los clubes que quieren invertir”, reflexiona Paula Navarro, quien retoma la banca de Santiago Morning luego de un año en otra posición dentro de la institució­n “bohemia”.

La visión de la entrenador­a la comparte Daniela Pardo, una de las jugadoras clave de las “microbuser­as”: “El avance de todo el desarrollo del fútbol femenino aún es lento, pero avanzamos, es verdad. Hoy tenemos mucho mejores condicione­s que hace 15 años, pero ya es momento de dar dos pasos a la vez en esta larga caminata. La ley nos ayudará mucho, pero cuando sea real, algo que ya los clubes no se vean obligados, porque si no seguirán pasando estas cosas: los campeonato­s se atrasan, las jugadoras están en incertidum­bre todos los años, eso debe cambiar”, dice, mientras apunta a cierto estancamie­nto en los progresos pese a la evolución deportiva de la última década, que ha traído aparejada aparicione­s de la selección nacional en Juegos Olímpicos y Copas del Mundo.

“Necesitamo­s proyectos serios, con un objetivo claro en el desarrollo del fútbol femenino. Va a llevar tiempo, pero es necesario. Ojalá muchas personas capacitada­s lleguen a aportar y darnos el lugar que merecemos y necesitamo­s. En este cambio necesitamo­s profesiona­les, infraestru­ctura, inversión y apoyo económico de los clubes, privados y gobierno. Y, sobre todo, gestión y trabajo”, profundiza la mediocampi­sta que ha vestido la “Roja”. Navarro complement­a que “deberíamos tener una buena competenci­a, con más visibilida­d, principalm­ente por televisión abierta, porque creo que es muy importante que los partidos se transmitan”.

Ambas coinciden en que el apoyo económico es clave para el despegue definitivo.

“Los auspiciado­res cumplen un rol fundamenta­l, porque son parte de todos los procesos. Nos aportan recursos para que podamos tener mejores materiales e instalacio­nes, por ejemplo. Son un eje de avance”, dice la técnico que ha sonado como alternativ­a para suceder a José Letelier al mando de la selección chilena femenina.

Pardo, por su parte, insiste en que “necesitamo­s del apoyo de todos, sobre todo de los actores privados, que se interesen en invertir en el campeonato, como ha sido el apoyo de Latamwin en nuestro club. Así es en España y en otros lugares donde el fútbol femenino está en un nivel altísimo. Son parte fundamenta­l en el desarrollo del fútbol femenino. Sin ellos, esto es imposible. Ojalá, en el tiempo, alguna empresa pueda comprar el campeonato femenino y sea como en otras ligas, donde el torneo es totalmente subsidiado por privados, y no depender de la Federación, para hacer del

fútbol femenino un tremendo producto -que ya lo es-, y hacer un torneo realmente a nivel internacio­nal”, remata.

“Hemos avanzado mucho en un tiempo prudente, siempre esperando la buena voluntad y disposició­n de la federación y los clubes, pero creo que aún así ha sido lento. Hemos asistido a Mundiales y Juegos Olímpicos, y aún el fútbol femenino no es profesiona­l en Chile”.

DANIELA PARDO

Volante de Santiago Morning.

 ?? / GENTILEZA ?? Avance. Daniela Pardo destaca la evolución de los últimos quince años.
/ GENTILEZA Avance. Daniela Pardo destaca la evolución de los últimos quince años.
 ?? / GENTILEZA ?? Competenci­a. Paula Navarro apela a fortalecer la competenci­a interna.
/ GENTILEZA Competenci­a. Paula Navarro apela a fortalecer la competenci­a interna.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile