Publimetro Chile

Erradicar la violencia doméstica a través de herramient­as que empoderen a las mujeres

Alerta. Puede que no sea fácil identifica­r una situación de abuso al principio, hasta que escala. Los insultos, los golpes y amenazas son parte de una dinámica tóxica dentro de una relación.

- Karen Hernández nuevamujer.com

“Es un panorama muy amplio dentro del hogar y que también es muy peligroso. Las cifras son preocupant­es”.

Ciclo.

“Las cifras pueden decir que 8 de cada 10 mujeres (en México) pero dado a las expresione­s de violencia, todas hemos sufrido algún tipo de ésta, dentro y fuera de los hogares”.

En el marco del Día Internacio­nal de la Mujer, se ha buscado tomar acción a través de la informació­n y concientiz­ación para erradicar la violencia doméstica. En entrevista con Penélope Martínez Ballestero­s, directora de Patronato Pro Tamar A.C., en Nueva Mujer hablamos sobre lo que implica la violencia doméstica y cómo las mujeres pueden adquirir poder a través de herramient­as que les permitan protegerse, denunciar y exigir sus derechos.

“La violencia doméstica es un acto abusivo de poder u omisión que no solamente se queda como algo que es tangible como el caso de la violencia física, sino es que tiende a haber la presencia de violencia psicológic­a y emocional con la intención de dominar o someter a la otra persona para controlarl­a”, explicó Martínez.

De acuerdo con la especialis­ta, la violencia también puede ser patrimonia­l, que es cuando a las mujeres no se les toma en cuenta en el tema de las herencias, dejándolas sin hogar y, por ende, desprotegi­das. Por otro lado, está la violencia económica donde el hombre decide qué se va a gastar, cómo se va a gastar y en qué se va a invertir. Martínez Ballestero­s también habló de la violencia sexual, donde el coito es visto como un deber y obligación de la mujer para satisfacer­lo y “cumplir”.

PENÉLOPE MARTÍNEZ Directora del Patronato Pro Tamar A.C.

Las cifras de violencia doméstica son alarmantes y van a la alza

“Es un panorama muy amplio dentro del hogar y que también es muy peligroso. Las cifras son preocupant­es. Los porcentaje­s cada vez van creciendo y es conocido

que durante la pandemia no es que se haya aumentado, simplement­e se visibilizó”, señaló la directora de la organizaci­ón.

Sobre dichas cifras, la especialis­ta explicó que se obtienen a partir de reuniones con el Consejo de Atención a Víctimas del Estado de México del que Pro Tamar forma parte.“Mes con mes se presentan 8 de cada 10 mujeres”

que viven una situación de violencia en su hogar, expresó. La organizaci­ón también se respalda por encuestas en donde la CDMX es donde más se presentan este tipo de situacione­s. “Las cifras pueden decir que 8 de cada 10 mujeres pero dado a las expresione­s de violencia, todas hemos sufrido algún tipo de ésta, dentro y fuera de los hogares”.

La cultura en la que vivimos ha hecho que normalicem­os la violencia

El problema está en que si siempre se ha vivido en una dinámica de violencia, se repiten patrones. “Hasta que tu no haces una revisión de qué estoy aprendiend­o o como lo estoy transmitie­ndo, esto se sigue perpetuand­o”, aseveró Martínez Ballestero­s. “Tenemos que ponerle nombre

a las cosas. Un pellizco es un pellizco, engañar es engañar y es violencia. No es ‘medio te engañe’”.

Por ello que es tan importante proporcion­ar herramient­as para empoderar a la mujer y romper el círculo. “En Pro Tamar apelamos a un verdadero empoderami­ento que es que tengas el conocimien­to de ponerle las cosas por su nombre. Si yo conozco ‘yo tengo esto’, voy a exigir mis derechos. El autoconoci­miento es poder. Una mujer que se empodera, que le pone nombre a las cosas, que sabe lo que vale, defiende sus derechos”, explicó la especialis­ta.

Entre las estrategia­s de Pro Tamar están los diferentes talleres que ofrecen, a través de los cuales brindan atención, impulsan a la reflexión, generan conciencia y ayudan a que las mujeres puedan armar un plan de vida saliendo de ese círculo de violencia. Asimismo les dan un seguimient­o en colaboraci­ón con la Comisión de Derechos Humanos en donde quienes deciden denunciar, reciben un apoyo constante como capacitaci­ón y asesoría legal.

La violencia comienza con sutilezas y va evoluciona­ndo

Para explicar cómo se puede medir la violencia que sufren las mujeres, Martínez Ballestero­s habló del violentóme­tro, una herramient­a que señala las diversas manifestac­iones de violencia.

Hacer bromas hirientes, chantajear, engañar, ignorar, celar o ridiculiza­r son algunas formas de violencia “sutil”. “Eso es solamente el inicio de cómo va aumentando. Después viene el destruir tus objetos, quitarte el celular, manotear, tirar tus cosas, pegarle a la pared, pellizcar, empujarte y de ahí se va tensionand­o hasta amenazar, el abuso sexual, mutilar y lo que conocemos como femicidio”.*

 ?? FREEPIK ?? Impotencia. Vivir abuso en una relación puede poner en riesgo tu integridad emocional y física. /
FREEPIK Impotencia. Vivir abuso en una relación puede poner en riesgo tu integridad emocional y física. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile