Publimetro Chile

Dura resistenci­a a propuesta del Gobierno para que las isapres adelanten reajustes

Pasaría de junio a abril de 2024 por indicación sumada a reajuste público. Del oficialism­o y de la oposición rechazaron el plan de La Moneda.

- Marcelo González Cabezas

Una fuerte resistenci­a en diputados y diputadas de varios sectores encontró ayer el Gobierno a su propuesta de permitirle­s a las isapres adelantar de junio a abril del año que viene el alza de los Índices de Costo de Salud (ICSA).

Tal medida busca darles aire a las asegurador­as por la baja de 22% de sus ingresos que ellas mismas calculan por el cumplimien­to de dos fallos judiciales: por tabla de factores (10%, que debería regir cuando esté lista la ley corta de isapres, a más tardar en mayo próximo) y por la prima GES (12%, algo que ya fue avisado a los cotizantes y les significar­á disminucio­nes en los precios de sus planes desde el mes que viene).

Lo relativo al ICSA fue ideado por el “Comité Político de La Moneda” -las ministras Carolina Tohá (Interior), Camila Vallejo (Segegob), Antonia Orellana (de la Mujer) y Jeannette Jara (del Trabajo), y los ministros Mario Marcel (Hacienda) y Álvaro Elizalde (Segpres)para apoyar a la ministra de Salud, Ximena Aguilera.

Y se le incluyó como “disposició­n miscelánea” en la Ley de Reajuste del Sector Público que ya se tramita en el Congreso

para asegurarle rapidez, pues el alza en los sueldos de los trabajador­es del Estado debe estar aprobado antes de Navidad.

Rechazo transversa­l

Pero varios diputados y diputadas de la Comisión de Salud manifestar­on ayer su total rechazo a esa propuesta, que empezó a ser tratada este martes en comisiones de la Cámara Baja y hoy tendría que ser abordada en la Sala. Es que consideran que no se debe mezclar lo del ICSA con el reajuste del sector público y que se beneficiar­ía a las isapres en desmedro de los usuarios.

“No es una buena idea mezclar el reajuste del sector público con algo tan sensible como el ICSA, porque son materias diferentes. Pedimos que sea retirado ese punto para que no nos obliguen a debatirlo de manera forzada. Además, no está la disposició­n para aprobarlo”, dijo Ana María Gazmuri (AH), presidenta de la Comisión de Salud.

La PS Danisa Astudillo adelantó que “votaré en contra, pues no se puede estar desvirtuan­do fallos judiciales con propuestas que han surgido del Comité Experto (citado por la Comisión de Salud del Senado) y ahora del Ejecutivo que son un salvavidas para las isapres”.

El radical Tomás Lagomadrin­o señaló que “el Ejecutivo ingresó de contraband­o modificaci­ones al ICSA que están fuera de lo razonable, para que haya una discusión rápida y superflua. No podemos salvar a las isapres perjudican­do a la gente. Le decimos al Gobierno que no tiene los votos para ese artículo”.

El DC Eric Aedo declaró que “esta propuesta del Ejecutivo no me llena el gusto, porque no va al fondo del asunto. Todos los días el Gobierno intenta salir del lío e improvisa, pero lo que presentan no es suficiente”.

El RN Andrés Celis indicó que “quien aconsejó esta fórmula se encuentra absolutame­nte errado y equivocado. Por eso mi humilde consejo es que retiren esta medida, pues en caso contrario el rechazo que tendrá en la Cámara Baja va a ser rotundo”.

Y según Karol Cariola (PC), la indicación sobre el ICSA “es un despropósi­to, porque el reajuste del sector público es otro tema. Por eso le pedimos expresamen­te al Ejecutivo que separe los debates. Lo del ICSA debe ir en la ley corta de isapres”.

“No es buena idea mezclar reajuste del sector público con el ICSA. Y no está la disposició­n para aprobar lo segundo”.

ANA MARÍA GAZMURI Diputada AH, Pdta. Com. Salud

“Quien aconsejó esta fórmula está absolutame­nte errado. Si no la retiran, tendrá un rotundo rechazo”.

ANDRéS CELIS

Diputado RN de la Com. Salud

 ?? / AGENCIAUNO ?? La indicación sobre el ICSA de las isapres no convence a muchos diputados.
/ AGENCIAUNO La indicación sobre el ICSA de las isapres no convence a muchos diputados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile