Publimetro Chile

N Apoyo a la mujer no logra destrabar reforma previsiona­l

El 6% extra sigue siendo la discusión fundamenta­l, a la que se suman la sala cuna y la administra­ción.

- Diego Hermosilla P.

b “Sobre fortalecer el mercado laboral de las mujeresm no entiendo cómo lo que ayer era bueno, hoy día es malo”.

JEANNETTE JARA Ministra del Trabajo.

La forma de repartir el 6% adicional generó divisiones y fue sólo un adelanto del total de observacio­nes que el Gobierno hará al proyecto de reforma de pensiones. Pero ese solo elemento ha sido piedra de tope, pues a la oposición no le parece nada bien que 3% vaya a un seguro social; sólo 2% a las cuentas individual­es y el “nuevo” 1% a financiar medidas en favor de la formalidad del trabajo de la mujer, incluyendo el acceso a sala cuna.

El asunto ha sido llamado desde varios sectores como una forma de llevar adelante de alguna manera la fallida reforma tributaria, algo a lo que salió al paso Mario Marcel, ministro de Hacienda. “Hay personas que consideran que el tema tributario es como la medida de todas las cosas. Hablamos de la seguridad social, de protección

ante contingenc­ias como envejecimi­ento, desempleo, enfermedad y también cuidado de adultos mayores o niños, en este caso, ligados a la sala cuna”, expresó.

El senador Juan Antonio Coloma (UDI) aseguró en Cooperativ­a que “el Gobierno quiere que parte de los ahorros de los

trabajador­es vaya a reparto para que ellos lo administre­n para otros efectos. Es un problema de diseño”, añadiendo que su partido está “en la mejor disposició­n de subir la PGU y aumentar la cotización”, pero “para mejorar las cuentas individual­es, que es lo único que asegura mejores pensiones futuras”.

El diputado Jorge Guzmán (Evópoli) dice que las principale­s trabas que se ven respecto de la propuesta del Ejecutivo son precisamen­te esas. “No entienden que los recursos que son fruto de los trabajador­es tienen que ir a sus pensiones y no a hacer políticas públicas, como ese 1%, que debe ser financiado con impuestos generales”.

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, ha hecho hincapié en que es importante que aquel 1% se enfoque en mejorar la situación laboral de las mujeres, que después se reflejan en peores pensiones. “Hay que fortalecer la empleabili­dad de las mujeres, mejorar sus pensiones y para eso se debe avanzar en un instrument­o que realmente pueda apuntar a la centralida­d del problema y una de ellas es la baja inserción laboral por motivo de las tareas de cuidado que le asisten”.

Desde el Ejecutivo han planteado que ideas que incluso nacieron desde la oposición hoy son rechazadas por ese grupo político. Jeannette Jara, en entrevista con Cooperativ­a, aseguró: “No entiendo cómo lo que ayer era bueno (fortalecer el mercado laboral de las mujeres), hoy día es malo”.

El abogado Alejandro Charme, quien participar­a por RN en las reuniones técnicas a la que llamó el Gobierno para aunar ideas hace unas semanas, aseguró en CNN que “eso no estuvo nunca sobre la mesa”.

Pero el 6% y la nueva arista sala cuna no es el único asunto

b

“Estamos en disposició­n de subir la PGU y la cotización, pero para mejorar las cuentas individual­es”.

JUAN ANTONIO COLOMA Senador de la UDI.

que golpea las conversaci­ones. La ministra Jara adelantó ayer que en las indicacion­es que se van a ingresar se incluye una licitación a privados para efectos de la administra­ción, que es uno de los puntos que pedía la oposición. “Entendemos que había una legítima preocupaci­ón porque la administra­ción no quedara en una entidad pública, y en la presentaci­ón de las indicacion­es viene un modelo que presenta algo que se recogió del debate con la misma oposición en torno a que esto se licite”, expuso.

Mario Marcel también anticipó un mayor número de temas: “Es bueno, sobre todo en esta etapa post Plebiscito, sincerar la discusión pública y ponernos a discutir en concreto. En pocos días vamos a tener el conjunto de indicacion­es, que es bastante más amplio que lo de la distribuci­ón del 6%”. Ahí vamos a poder ir avanzando en esta materia en lugar de buscarle la quinta pata al gato a las propuestas del Gobierno”.

La idea del Ejecutivo es que la discusión se inicie en la primera semana de enero y que esté aprobada en la Cámara antes del receso parlamenta­rio.

 ?? / AGENCIAUNO ?? La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, conversa con el diputado Schalper (RN).
/ AGENCIAUNO La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, conversa con el diputado Schalper (RN).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile