Publimetro Chile

Banmédica y Vida Tres salen de la Asociación de Isapres

- PUBLIMETRO

El negocio de las isapres enfrente durante este año el peor momento desde de fueron creadas, en plena Dictadura, debido a los fallos de la Corte Suprema que las obligan a devolver a sus afiliados miles de millones de pesos indebidame­nte cobrados durante años mediante alzas de planes y otras formas de generar cuantiosas utilidades.

La situación de las asegurador­as se encuentra en un tenso momento de espera, luego de que el gobierno de Gabriel Boric ingresara una “ley corta” para establecer el modo en que las isapres deben resarcir a sus usuarios, proyecto de norma que ha avanzado con críticas desde el propio oficialism­o por lo que el senador Juan Luis Castro, presidente de la Comisión de Salud, calificó como una suerte de “salvataje”, aludiendo al adelanto de la aplicación del ICSA (especie de IPC o UF específico de la salud) a partir de enero. La medida obedece al impacto que tendrá la anulación del alza de las primas GES ordenada por el Poder Judicial. Las isapres han sostenido que este solo hecho les significar­á una caída del 12% en sus ingresos.

En este contexto fue que ayer las isapres Banmédica y Vida Tres, propiedad del conglomera­do estadounid­ense United Health Group, dieron a conocer un comunicado en el que dan cuenta de su renuncia a la Asociación de Isapres para enfrentar la crisis de manera independie­nte, aunque dejando la puerta abierta a un eventual colaboraci­ón con la Asociación.

“La decisión responde a la necesidad de fortalecer de manera enérgica desde nuestras

Son propiedad de un grupo estadounid­ense y apuntan a buscar soluciones de modo independie­nte a la crisis del sector.

isapres que la solución planteada por el Gobierno y que hoy se discute en el Senado en ningún caso logra recomponer el déficit que se genera a partir del 1 de enero producto de la aplicación del fallo GES, consideran­do la realidad de los distintos actores”, señala el comunicado.

“Buscamos agotar todos los caminos necesarios para encontrar una fórmula efectiva que se transforme en la solución puente a la discusión de ley corta que esta norma pretende ser”, agrega.

La salida de ambas isapres se debe a la necesidad de buscar

soluciones que beneficien a Banmédica y Vida Tres, dado que consideran que las propuestas del Gobierno no resuelven los desequilib­rios financiero­s de estas isapres.

En declaracio­nes a Diario Financiero, el gerente general de Banmédica, señaló que se planteará que se analice “una posibilida­d de incoporpor­ar algún mecanismo de reajuste adicional a lo planteado” en el actual proyecto.

 ?? / AGENCIA UNO ?? Banmédica y Vida Tres son propiedad del estadounid­ense United Health Group.
/ AGENCIA UNO Banmédica y Vida Tres son propiedad del estadounid­ense United Health Group.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile