Publimetro Chile

Qué le hizo el Plebiscito a los liderazgos de la derecha

Kast no supo conducir al grupo mayoritari­o y Matthei habría salido indemne. Preocupa que alcaldes líderes no lograran arrastrar votos en sus comunas.

- Diego Hermosilla P.

El A Favor perdió el Plebiscito Constituci­onal, pero en la derecha las heridas no fueron parejas, o al menos así lo ven los analistas políticos, de cara a definir los liderazgos del sector.

Marco Moreno, cientista político de la Universida­d Central, no duda en señalar que “el plebiscito generó movimiento­s dentro de los liderazgos que habían comenzado a emerger, como Rodolfo Carter, pero principalm­ente el resultado afectó el liderazgo de José Antonio Kast, porque hizo que también se tratara de una evaluación sobre él, su liderazgo, su capacidad de conducir a su sector político, que tenía una mayoría sin contrapeso en el Consejo Constituci­onal”.

“Los resultados no fueron positivos para la derecha en general ni para los liderazgos particular­es que tomaron posición llamando al A Favor”, dice por su parte Rodolfo Disi, cientista político del Departamen­to de Estudios Políticos de la Usach. “La campaña agresiva contra el En Contra incluso le dio oxígeno al Gobierno. Habría que ver más adelante si el resultado benefició a figuras como Rojo Edwards, que no estaba a favor de cambiar la Constituci­ón actual”, agrega.

Más allá de los presidenci­ables, también observa a Edwards el analista Mario Herrera, académico de la Universida­d de Talca: “Hay una triple fractura en la derecha. De la UDI se formó Republican­os y ahora desde ellos, otro grupo más a la derecha. Será importante saber si esta división se presenta en las élites o

se traspasa a la ciudadanía con votos: Rojo Edwards y el grupo de descolgado­s no tuvo impacto en las comunas que uno pensaría -Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea- parece que él va a ser una especie de Amarillos o Demócratas de la derecha, con impacto mediático, pero que no inclina la balanza en términos electorale­s”.

Es decir, la proyección a las siguientes elecciones no es necesariam­ente directa, comenta Herrera, y así lo piensa también Eric Latorre, director del magister en Gobierno y Dirección Pública de la Universida­d Autónoma. “Es que la disputa va a ser por otros ejes, en otras claves políticas y no en la clave constituci­onal”, asegura

y pone a otro protagonis­ta sobre la mesa: el expresiden­te Sebastián Piñera. “Él no se involucró en la campaña. No creo que tenga posibilida­d de ser candidato, pero sí puede ser un actor muy influyente en las negociacio­nes de futuros pactos electorale­s, un articulado­r, un prohombre dentro del sector”.

 ?? AGENCIAUNO ?? El En Contra se impuso en el Plebiscito, lo opuesto de lo que quería la mayoría de la derecha. /
AGENCIAUNO El En Contra se impuso en el Plebiscito, lo opuesto de lo que quería la mayoría de la derecha. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile