Publimetro Chile

Semana clave para la reforma de pensiones

Acercando posiciones. La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, invitó a una reunión para hoy a parlamenta­rios de oposición.

-

¿Qué hacer con el 6%? La cotización adicional es el tema principal, pero no el único que traba el avance de la ley.

Diego Hermosilla P.

Cifras y porcentaje­s. Negociacio­nes y tiradas de mantel. Las posiciones irreconcil­iables tienen entrampada la reforma previsiona­l, y es el “nuevo” centro político el que está tratando de salvar la situación, porque todos -o tal vez la mayoríaase­gura que el tema de las pensiones debe cambiarse para mejor.

La semana pasada el Gobierno le puso urgencia al proyecto y lo único que se consiguió es que los diputados de derecha de la Comisión de Trabajo se fueran. Tras eso, se votó, sin ellos, la eliminació­n de las AFP, el paso a un esquema de fondos generacion­ales y la creación de los Inversores de Pensiones Privados y del Administra­dor Previsiona­l.

Eso en la Comisión. En los pasillos del Congreso, en La Moneda, en programas de debate y donde sea, el tema que se toma la discusión es el destino del 6% adicional que aportarán los empleadore­s. El Gobierno propuso 2% a la cotización individual, 3% al seguro social y 1% al programa de Sala Cuna Universal, asunto que no gustó en la derecha, porque aseguraron que este último asunto nunca se tocó

en las mesas negociador­as.

El diputado Frank Sauerbaum (RN), miembro de la Comisión de Trabajo, lo decía la semana pasada: “Le queremos advertir al Gobierno que no espere que la oposición vote a favor su proyecto cuando no tenemos ni siquiera la oportunida­d de discutirlo y conocer los detalles”. El plan de la oposición es claro y simple: todo el 6% para las cuentas individual­es.

Acá aparece el centro político. Una idea que enviaría el 3% para solidarida­d y 3% para cuentas individual­es nació del diputado Alberto Undurraga (DC) y fue firmado además por Demócratas, PdG y algunos independie­ntes. “No es una mala propuesta”, dijo la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, quien agregó: “El único tema es qué hacemos con el incentivo a la inserción laboral de las mujeres”.

Tras eso apareciero­n más fórmulas. Una, de la bancada Independie­ntes/PPD, expone entregar en partes iguales a solidarida­d, a cuentas individual­es y a un seguro de longevidad, mientras que Demócratas, simultánea­mente, puso sobre la mesa 4,2% para

la capitaliza­ción individual y 1,8% para el ahorro colectivo.

El senador Karim Bianchi (Ind.) comenta que “en este tema jamás se ha involucrad­o a la gente. Las discusione­s han sido si son heredables, si son solidarias, pero no en decirle a la gente: así usted obtiene tal monto y así, este otro. La gente espera que la clase política se ponga de acuerdo”.

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, reaccionó a los hechos y citó a diputados de Chile Vamos para hoy para acercar posiciones. Y a plantear más ideas, porque también el Ejecutivo estaría apoyando incorporar un autoprésta­mo al texto de la reforma. Sería sólo para quienes estén a cinco o más años de jubilar y con topes de 5% y de 30 UF.

El diputado Gaspar Rivas (PdG) expone una nueva idea: “Comparto el espíritu, en cuanto a introducir un elemento de solidarida­d, no obstante, considero que debe ser voluntario. Lo más sano y lógico es que el proyecto permita que cada trabajador elija libremente a dónde irá su 6% adicional y en qué proporción”.

Más allá del 6%, el futuro de las AFP y el resto de las propuestas ya aprobadas en la Comisión o el autoprésta­mo también son asuntos a debatir, porque el tema es más amplio.

Por ejemplo, el senador Bianchi indica que “hay cosas que hemos propuesto, pero no tenemos la potestad legislativ­a, cosas que se han cambiado por decreto, como las pérdidas, que sólo asume el afiliado; los multifondo­s, que se ha demostrado que no tienen sentido, los fondos E y D tuvieron pérdidas; y la tabla de mortalidad. Le doy esos tres puntos al Gobierno para partir diciendo ‘sí me interesa cambiar las pensiones’”.

"Lo más sano es que cada trabajador elija libremente a donde irá su 6%" GASPAR RIVAS

Diputado P. de la Gente.

"Nadie le ha dicho a la gente: así usted obtiene tal monto y así, este otro" KARIM BIANCHI

Senador Independie­nte.

 ?? / AGENCIAUNO ?? La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, en una de sus visitas al Congreso.
/ AGENCIAUNO La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, en una de sus visitas al Congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile