Publimetro Chile

“Pretension­es de renta” terminan con nueva ley

Cámara aprobó en general una normativa que prohíbe a los empleadore­s usar esta herramient­a en el proceso de selección.

- PUBLIMETRO

La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó ayer, en general, un proyecto de ley que “regula la publicidad y transparen­cia de las remuneraci­ones en las ofertas de trabajo”.

La norma que tramitan los congresist­as prohíbe expresamen­te que se les pregunte a los postulante­s sobre sus “pretension­es de renta” .

Tras esta primera aprobación, la Cámara devolvió el texto a la Comisión de Trabajo, que debe discutir ahora las indicacion­es que se le hicieron.

La iniciativa en trámite modifica el Código del Trabajo y establece que en las ofertas de trabajo “se deberá identifica­r siempre al empleador oferente y la remuneraci­ón ofrecida para el cargo o función”.

También regula que “cuando los servicios requeridos puedan ser desempeñad­os por personas con diversas competenci­as, calificaci­ones, habilidade­s técnicas o experienci­a, el empleador podrá señalar el rango de la remuneraci­ón asociado a su oferta en virtud de dichas condicione­s”.

La norma aprobada persigue que cada postulante conozca de antemano todas las condicione­s del trabajo al cual postula, eliminando la informació­n asimétrica e igualando las condicione­s entre oferentes y demandante­s.

No cumplir con esta nueva ley supondrá la aplicación de las sanciones contemplad­as en el artículo 506 del Código del Trabajo, que son:

Para las microempre­sas, la sanción ascenderá de 1 a 5 unidades tributaria­s mensuales (UTM); o sea, entre $64.666 y $323.330 al valor de enero.

Para las pequeñas empresas, la pena fluctuará entre 1 y 10 UTM (de $64.666 a $646.660).

En medianas empresas, la sanción irá de 2 a 40 UTM (entre $129.332 y $2.586.640).

Y por último, para grandes empresas, la sanción por violar la norma oscilará entre 3 a 60 UTM (de $193.998 a $3.879.960)

De acuerdo a lo informado por página de la propia Cámara, las y los diputados que promueven la norma afirmaron que esta “permitirá frenar abusos y eliminar prácticas discrimina­torias entre los reclutador­es. Además, insistiero­n que hoy las negociacio­nes entre empleador y trabajador no se realizan en condicione­s de igualdad”.

No obstante, en las voces disidentes se remarcó que, pese a no dudar de las buenas intencione­s que tienen los autores de la propuesta, esta atentaría contra quienes buscan empleo.

 ?? / AGENCIAUNO ?? Los dolores de cabeza para saber “cuánto pido” ya no serán necesarios con la nueva ley.
/ AGENCIAUNO Los dolores de cabeza para saber “cuánto pido” ya no serán necesarios con la nueva ley.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile