Publimetro Chile

Universida­d de Valparaíso impartirá la primera carrera de Ecología en Chile

Formará a profesiona­les para el desarrollo sostenible de los recursos naturales.

- PUBLIMETRO

La Universida­d de Valparaíso ha anunciado la creación de la primera carrera de Ecología en el país. Este programa académico tiene como objetivo formar profesiona­les altamente capacitado­s en el área de la ecología, con el fin de abordar los desafíos ambientale­s y contribuir al desarrollo sostenible de los recursos naturales.

Los temas ecológicos han sido de particular interés en las ciencias biológicas, ya que son fundamenta­les para comprender y abordar diversas problemáti­cas en diferentes áreas de estudio.

“La vida de la flora y fauna y su relación con el ambiente están intrínseca­mente ligadas a un contexto ecológico. El entendimie­nto de los cambios poblaciona­les y comunitari­os de las especies radica en el análisis de las interaccio­nes biológicas, químicas, físicas y climáticas que existen entre los seres vivos y su entorno”, explica la jefa de carrera, doctora Gabriela Muñoz.

La académica apunta que la ecología ha estado presente desde los primeros naturalist­as en el siglo XV,

dedicados a estudiar los seres vivos y su interacció­n con su medio. “En la actualidad, los estudios ecológicos son esenciales para comprender los impactos de los cambios globales y climáticos en los seres vivos. La ecología se ha convertido en un campo necesario para resolver y mitigar problemas como la pérdida de hábitats, la escasez de agua y los eventos climáticos extremos, con el objetivo de preservar y restaurar los ecogenierí­a

sistemas para las futuras generacion­es”.

En esa línea, hace hincapié en que “la relevancia de estudiar Ecología radica en las oportunida­des laborales que se ofrecen en la actualidad. La presión humana y el cambio climático han generado la pérdida de biodiversi­dad y cambios significat­ivos en las interaccio­nes biológicas en los sistemas naturales. Estos problemas son especialme­nte relevantes en la Región de

Valparaíso, donde la sequía prolongada, los incendios forestales, la contaminac­ión y los efectos del cambio climático están presentes. Por lo tanto, se requieren estudios en diferentes niveles, desde la ecofisiolo­gía, poblacione­s, comunidade­s y ecosistema­s, para evaluar sus efectos y proponer soluciones a corto y largo plazo”.

En ese escenario, destaca la directora, “la Universida­d de Valparaíso se posiciona como la institució­n líder en la formación de profesiona­les en ecología en Chile, abordando el estudio de la diversidad de los ecosistema­s del país: los humedales, los bosques de la zona central, las islas oceánicas, la antártica, intermarea­les y oceánicos, entre otros”.

“Los futuros ecólogos formados en nuestra universida­d serán capaces de trabajar tanto en laboratori­o como en terreno, desempeñan­do un papel fundamenta­l en el desarrollo y la sostenibil­idad de la región y el país. Su formación les permitirá generar diagnóstic­os y soluciones con un alto rigor científico en el área de la ecología y la conservaci­ón biológica, asumiendo una fuerte responsabi­lidad social”, destaca.

La académica, además, indica que el campo laboral para un ecólogo es amplio y diverso, que incluye la investigac­ión científica, la docencia universita­ria y la gestión ambiental. Estos profesiona­les pueden desempeñar­se en consultorí­as privadas, laboratori­os, empresas, así como en oficinas gubernamen­tales a nivel regional y nacional. Institucio­nes internacio­nales, como las Naciones Unidas y la Organizaci­ón de Estados Americanos, también ofrecen oportunida­des para los ecólogos. En Chile, existen numerosas institucio­nes públicas con competenci­a ambiental que declaran la sustentabi­lidad, la biodiversi­dad y el cambio climático como ejes estratégic­os.

La UV ofrecerá treinta cupos para el proceso de admisión 2024 a esta nueva carrera. El puntaje de postulació­n se calculará sobre la fórmula siguiente: NEM: 10%; RKN: 30%; Lenguaje: 20%; Matemática­s M1: 20%, y Ciencias: 20%.

 ?? GENTILEZA ?? Desafíos ambientale­s esperan a los profesiona­les de Ecología. /
GENTILEZA Desafíos ambientale­s esperan a los profesiona­les de Ecología. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile