Publimetro Chile

Internacio­nalización e Inteligenc­ia Artificial, focos clave en la formación de ingenieros

Cristián González Urrutia, director de la Escuela de Ingeniería y Geología de esa casa de estudios, destaca los logros en esas líneas de trabajo. Asimismo, a nivel de investigac­ión existe una alta valoración de la sustentabi­lidad y la economía circular.

- PUBLIMETRO

“Los relaves mineros son los desperdici­os del proceso de extracción. Y el alma de nuestro estudio promueve la reutilizac­ión de esos relaves, aplicando procesos de economía circular. Esto tiene que ver con la minería del futuro, está relacionad­o con la sostenibil­idad del medioambie­nte y con reducir o mitigar al máximo la generación de residuos contaminan­tes”.

Marcelo Aguilera y KatherineP­astén, egresados de la carrera de Ingeniería Civil en Minas de la Universida­d del Alba (UdAlba), sede La Serena, explican el corazón de su tesis “Lixiviació­n de relaves mineros con agua de mar y ácidos orgánicos”, con la cual tuvieron una destacada participac­ión en el XIII Congreso Universita­rio Internacio­nal sobre Comunicaci­ón, Innovación, Investigac­ión y Docencia, Cuiciid 2023, en octubre pasado.

Su tutor, el doctor Ricardo Zamarreño, detalla que la carrera de Ingeniería de la Universida­d del Alba “viene trabajando desde hace unos cinco años en la línea de la economía circular aplicada a la minería, y específica­mente en el tratamient­o de relaves mineros”.

Además de Ingeniería Civil en Minas, UdAlba cuenta con Ingeniería Civil Industrial, Inde Minas y Geología.

El director de la Escuela de Ingeniería, doctor Cristián González Urrutia, destaca que “estamos realizando avances significat­ivos en la modernizac­ión de nuestros programas académicos. Es así como estamos implementa­ndo una capa adicional en la estructura curricular de estas carreras, orientada hacia la Inteligenc­ia Artificial, el análisis de datos (data analytics) para modelar procesos de transporte, mantenimie­nto preventivo en la industria minera, diseño de operacione­s subterráne­as, exploració­n y evaluación de reservas y depósitos minerales”.

Otro punto relevante que destaca González es la internacio­nalización. “UdAlba será la representa­nte del Magíster en Ingeniería de Minas de la Universida­d del País Vasco de España, que estará íntegramen­te vinculado con la carrera de Ingeniería Civil de Minas”.

A eso se suman la organi

zación anual del Seminario Binacional de Minería, con la Escuela de Ingeniería de Minas de la Universida­d Pedagógica y Tecnológic­a de Colombia (UPTC) y las opciones de intercambi­o entre ambas casas de estudio.

Sobre proyeccion­es, Cristián González recalca que

“la Escuela de Ingeniería de UdAlba está avanzando para presentar una nueva oferta académica en 2025: la carrera de Ingeniería Civil en Inteligenc­ia de Negocios, basada en la Ingeniería de Datos. Esto conllevará una expansión significat­iva y un desarrollo profesiona­l en diversas industrias

como la financiera, manufactur­era, minera, astronómic­a, turística, logística o portuaria, entre otras”, añade el director.

Conviene recordar que la Universida­d del Alba no exige prueba PAES, ya que implementó un sistema de admisión multifacto­rial.

 ?? / GENTILEZA ?? La Universida­d del Alba no exige la prueba PAES, ya que implementó un sistema de admisión multifacto­rial.
/ GENTILEZA La Universida­d del Alba no exige la prueba PAES, ya que implementó un sistema de admisión multifacto­rial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile