Publimetro Chile

Pasa norma que autoriza alza en planes base de las isapres: hoy se vota en el Senado

Comisión de Hacienda le dio luz verde por cuatro votos a favor y la abstención del senador Daniel Núñez. También se mejoró el estándar de protección a los pacientes con patologías GES ante la potencial quiebra de su isapre.

-

Con la reposición de las disposicio­nes que habían sido rechazadas en la Comisión de Salud, los integrante­s de la Comisión de Hacienda del Senado despacharo­n ayer a Sala el proyecto de “ley corta” de Isapres. La norma debería ser votada hoy en la sesión ordinaria de la tarde.

Tras la discusión de ayer, la instancia aprobó por cuatro votos a favor y una abstención la indicación del Ejecutivo en relación al reajuste de los precios base de los planes de salud y los plazos de las asegurador­as para pagar la deuda a los afiliados.

De esta forma, el Ejecutivo consiguió revertir la situación de la semana pasada, cuando la Comisión de Salud impugnó este artículo. La nueva propuesta considera que las isapres pueden pedir a la Superinten­dencia de Salud conceder la posibilida­d de que se realice un aumento extraordin­ario en el valor base de los planes de los usuarios.

Los votos favorables fueron de los senadores José García Ruminot (RN), José Miguel Insulza (PS), Ricardo Lagos Weber (PPD) y Sergio Gahona (UDI), quien reemplazó, en parte de la sesión, a Juan Antonio Coloma (UDI).

La única abstención fue la del senador Daniel Núñez (PC): “Lo que he entendido de este debate es que acá el problema es que las isapres tendrían una situación compleja a nivel de flujos. O sea, les faltaría liquidez y para justamente solventar esa falta de liquidez serían los propios afiliados a las isapres quienes tendrían que hacer un pago extra con esta alza y la verdad cuando hay un negocio privado en cualquier actividad económica que yo sepa en el país y el negocio enfrenta un problema lo que habitualme­nte se hace es que el dueño se mete las manos en el bolsillo y financia el funcionami­ento de su negocio, entendiend­o que hay décadas en las cuales han tenido estas isapres importante­s utilidades y se han enriquecid­o”, argumentó.

Por su parte, el presidente de la instancia, Ricardo Lagos Weber, manifestó que “aquí lo que está en juego es la estabilida­d del sistema, y la capacidad de levantar al sistema y seguir con una reforma de salud más integral”.

Los parlamenta­rios analizaron los artículos de su competenci­a, entre ellos, los referidos a las funciones del Fondo Nacional de Salud por la creación de la Modalidad de Cobertura Complement­aria, el Consejo Consultivo, facultades de la Superinten­dencia de Salud sobre fijación de precios de primas y contratos, el plan de devolución, la adecuación del Índice de Costos de la Salud y el total del gasto fiscal asociado.

Por otro lado, también se mejoró el estándar de protección a los pacientes con patologías GES, que pertenecie­ndo a una isapre puedan verse afectados por la quiebra de alguna asegurador­a. La ministra de Salud, Ximena Aguilera, dijo que Fonasa está “forzado” a autorizar la continuida­d de tratamient­o del paciente sin que pase por un nuevo diagnostic­o en el sistema público.

“Lo que se cambia es que podrá a su cargo autorizar la continuida­d del otorgamien­to y el Fondo Nacional de Salud autorizará a su cargo la continuida­d del otorgamien­to de la intervenci­ón sanitaria. Para nosotros está forzado a autorizar la continuida­d de la atención”, indicó la secretaria de Estado.

 ?? / AGENCIAUNO ?? La ministra Aguilera ha logrado avanzar, no sin tropiezos, con la “ley corta” de isapres.
/ AGENCIAUNO La ministra Aguilera ha logrado avanzar, no sin tropiezos, con la “ley corta” de isapres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile