Publimetro Chile

N Isapres: superinten­dente de Salud justifica alza de un 300% del ICSA

Dio cuenta de por qué el cálculo de la cifra subió de 2,6% en 2023 a 7,4% ahora. Deben justificar al ente regulador cuánto pretenden subir costo de planes.

- Marcelo González Cabezas

“Hay un tobogán de alzas y bajas de precios en el sistema privado de salud debido a la tozudez del Gobierno”.

SERGIO GAHONA

Senador UDI, Comisión de Salud

“Hay que reformar al sistema de salud, no darles un perdonazo a las isapres como lo hizo el Senado”.

ERIC AEDO

Diputado DC, Comisión de Salud

Fue el tema que se tomó la agenda de salud el martes, cuando la Superinten­dencia del área informó a través del Diario Oficial que las cuestionad­as isapres podían subir el costo de sus planes hasta en un 7,4%, y de forma adelantada debido a que le Ley Miscelánea de diciembre pasado se los permite.

Y aunque hay que hacer constar la condiciona­lidad de tal posibilida­d, el hecho de que el Índice de Costos de la Salud (ICA, o “IPC de la Salud”) sea este año casi el triple que el 2,6% de 2023 causó escozor.

Por eso ayer el superinted­ente de Salud, el exdiputado DC y médico Víctor Torres, salió a explicar lo que para muchos es inentendib­le.

El anuncio de hace dos días generó reacciones en contra, más allá de que el ente regulador debe recibir las justificac­iones

de las isapres para subir sus precios en el porcentaje que lo establezca­n y que ello luego deba ser visado por la Superinten­dencia.

“Recién dentro de los próximos días vamos a saber cuánto puede alzar cada una de las isapres. Eso nos parece

importante poder considerar­lo, pues aquí opera una especie de doble tope. Hace unos años no había ningún tope. Luego fue creado el ICSA (en 2021) como un primer tope, por lo que será un retroceso eliminarlo. Y después, a partir de lo que establece

la Corte Suprema, se genera un tope individual por cada una de las isapres”, indicó el superinten­dente.

Según Torres, “este proceso siempre ha sido transparen­te. A uno le puede gustar o no el resultado del ICSA, pero esto se trabaja de manera muy profesiona­l por parte de los equipos técnicos... La ley de reajuste estableció un adelantami­ento de este proceso para que publicáram­os el índice en febrero y se empiece a ejecutar en marzo”.

En todo caso, la Superinten­dencia dará a conocer los porcentaje­s de verificaci­ón de cada isapre hasta el 29 de febrero, y desde el 1 al 10 de marzo éstas deberán informar a sus cotizantes el reajuste. Y si ellos no están de acuerdo con el nuevo precio, tienen plazo hasta el 31 de mayo para cambiarse a un plan con un valor similar al previo.

Sobre las razones del alza del ICSA casi tres veces en comparació­n con 2023, Torres puntualizó que “efectivame­nte ha habido un aumento importante en el índice de costo de prestacion­es... El cálculo final da un 7,4% como máximo y está sustentado en la ley, pero falta aún la verificaci­ón (de la Superinten­dencia) para saber si se puede llegar a ese porcentaje o menos, y en ningún caso a más. Por eso esta no es una fijación de alza, sino que es un primer techo que ahora tiene que ser sopesado con un segundo techo, que es esta verificaci­ón”.

 ?? AGENCIAUNO ?? El superinten­dente Víctor Torres debe revisar lo que indiquen las asegurador­as./
AGENCIAUNO El superinten­dente Víctor Torres debe revisar lo que indiquen las asegurador­as./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile