Publimetro Chile

Ministra Aguilera dice que se busca “cautelar estabilida­d del sistema”

Según la titular del Minsal, los afiliados no están pagando los costos de la crisis de las isapres.

- PUBLIMETRO

Ayer por la tarde, luego de una pauta en el Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP), la ministra de Salud se refirió al inesperado incremento del ICSA de un 2,6% a un 7,4%.

“Esto se requirió para lograr en el Senado la aprobación de la Ley Corta en el Senado (que en marzo es tomada por la Cámara Baja), pero hay que recordar que aunque se permite una eventua alza, no necesariam­ente todas las isapres podrían elecutar el incremento. Además, se acompaña una propuesta de contención de costos de las asegurador­as, para que desarrolle­n un uso más adecuado de los recursos”, declaró .

“Esto no es un traspaso desde los afiliados a las isapres de lo que ellas necesiten para su estabilida­d. Lo que estamos haciendo es cautelar la estabilida­d del sistema, por eso se fijó un tope del 7,4%”, explicó la ministra.

Además, puso hincapié en la importanci­a del proceso de verificaci­ón por parte de la Superinten­dencia de Salud del porcentaje de alza que informa cada isapre.

“Esa es una gran diferencia respecto de lo que ocurría

antes. Y de esta manera, evidenteme­nte, se van a reducir las posibilida­des de judicializ­ación, porque las

posibles alzas deberán ser justificad­as por las isapres”.

Agregó que “cuando entremos con el proyecto de

Ley Corta a la Cámara de Diputados ya tendremos una visión clara de cuál será el tope del alza, gracias a la revisión de la Superinten­dencia”.

Aclaró que hay algunos factores adicionale­s por considerar: “no son los afiliados los que están pagando los costos de la crisis de las isapres, sino que las condicione­s del cálculo del actual ICSA fueron distintas respecto de 2023. Por eso, por ejemplo, por única vez salió el factor de contención del Fonasa, una recomendac­ión del Comité de Expertos citado por los senadores. Y también influyó mucho el alza de los costos de las prestacion­es”.

 ?? / AGENCIAUNO ?? Las isapres siguen en el centro del debate.
/ AGENCIAUNO Las isapres siguen en el centro del debate.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile