Publimetro Chile

Videollama­das: juez compartía abogado con reo beneficiad­o

Representa­nte del polémico Daniel Urrutia asegura que esa dualidad ya no se da en el presente.

- D. Hermosilla

El caso del juez Daniel Urrutia, quien autorizó videollama­das y visitas conyugales a reos peligrosos, tuvo ayer una nueva arista, luego de que se conociera que el magistrado había compartido abogado con uno de los acusados que recibió en beneficio.

De acuerdo con informació­n publicada por Ex-Ante, el juez del Séptimo Juzgado de Garantía tiene como abogado personal a Carlos Quezada Orozco, quien incluso ha sido el encargado de dar declaracio­nes a la

prensa desde que se destapó el caso, también representó a Rafael Marín Vielma, un colombiano condenado a 15 años por narcotráfi­co en la Cár

cel de Alta Seguridad, quien es precisamen­te uno de los beneficiad­os por una de las resolucion­es de Urrutia, en este caso, la visita íntima. Este hecho, así como las comunicaci­ones virtuales están en el aire, hasta que se resuelva una apelación de Gendarmerí­a.

El abogado Quezada salió al paso de las acusacione­s y aseguró a través de un video que ya no representa a Marín Vielma. “Este profesiona­l no tiene patrocinio y poder en ninguna causa vigente con el imputado que se señala en la nota (de ExAnte). Hay otro colega que se hizo cargo de la defensa hace ya un tiempo. Y respecto a una causa de cumplimien­to de pena, del Juzgado de Garantía de Antofagast­a, también hay otra abogada”, explicó.

Sobre la posibilida­d de que de todas maneras no sea adecuado, Quezada indicó que “no entiendo cómo una visita conyugal puede generar un conflicto de intereses”.

El asunto no aplacó las críticas que van desde la derecha hasta el propio Gobierno. La diputada Camila Flores (RN) dijo que “el juez Urrutia es un peligro para nuestra sociedad, es un activista judicial”, mientras que Stephan Schubert (Ind./Rep.) recalcó que “al interior del Poder Judicial hay algunos integrante­s fuertement­e ideologiza­dos”. En tanto, el diputado Jaime Araya (Ind./PPD) señaló que estos antecedent­es “tienen que ser adecuadame­nte considerad­os por la Corte cuando resuelva el recurso interpuest­o por Gendarmerí­a”.

El subsecreta­rio del Interior, Manuel Monsalve, expuso que “a primera vista quiero decirle que me parece completame­nte inconvenie­nte” y que “el juez tendrá que dar una muy buena explicació­n” y reiteró “nuestro rechazo absoluto a esa decisión del juez Urrutia, que por lo demás ha sido requerida por parte de Gendarmerí­a a la Corte de Apelacione­s de Santiago”.

 ?? AGENCIAUNO ?? Daniel Urrutia, juez del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago. /
AGENCIAUNO Daniel Urrutia, juez del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile