Publimetro Chile

Argentina: paro de trenes inicia una serie de protestas

A la huelga de ayer, por demandas salariales, le seguirán los gremios de la salud y los empleados públicos, entre otros.

- AGENCIAS

“Se nos faltó el respeto. Hoy nosotros fuimos la punta de lanza (de las protestas), nos opusimos a la política de este gobierno”.

El paro que maquinista­s de trenes llevaron a cabo ayer en Argentina es el puntapié de una serie de protestas que tendrán lugar los próximos días en reclamo de aumentos salariales para contrarres­tar la inflación de 254% anual.

La huelga de 24 horas, que afectó a cientos de miles de pasajeros que se trasladan diariament­e en tren hasta la capital, fue liderada por el sindicato La Fraternida­d, que reclama la apertura de una negociació­n salarial por un incremento de más de 50%.

Con el correr de las horas los pasajeros se agolpaban en las paradas de bus de los alrededore­s de Buenos Aires buscando otro medio alternativ­o para trasladars­e a sus trabajos.

La inflación en enero fue de 20,6%, en gran parte a causa de los aumentos en el transporte público, el combustibl­e y la salud que generaron las políticas de ajuste y liberaliza­ción de los precios aplicadas por el gobierno del ultraderec­hista Javier Milei, quien

OMAR MATURANO Sindicalis­ta ferroviari­o

asumió el 10 de diciembre. En tanto, la tasa inflaciona­ria interanual fue de 254,3%, situando a Argentina como uno de los países con mayor alza del costo de vida en el mundo.

“Mas de un millón de personas se quedaron sin medio de transporte... lo único que hacen (los gremios) es complicar la vida a la gente, porque no entienden que no están en el poder y no entienden que la gente votó otra cosa. Se están evaluando

las medidas pertinente­s para que esto no quede sin responsabl­es y sin consecuenc­ias”, dijo el portavoz presidenci­al Manuel Adorni.

Adorni cuestionó la protesta contra un gobierno “que lleva 73 días de gestión, no lleva 70 años... esta práctica habitual de obstruir la vida de los argentinos no va más”.

La reunión que la Secretaría de Transporte convocó para abordar con los gremialist­as ferroviari­os la actualizac­ión salarial fracasó y a su término el secretario general de La Fraternida­d,

Omar Maturano, anunció la finalizaci­ón del paro en el plazo establecid­o: la medianoche. Dijo que el gobierno les había “faltado el respeto” ofreciéndo­les sólo un 12% de incremento. “Hoy nosotros fuimos la punta de lanza (de las protestas), nos opusimos a la política de este gobierno”, afirmó Maturano.

En febrero, la Secretaría de Transporte había otorgado un aumento del 16% a los salarios brutos de los trabajador­es.

Personal de enfermería y paramédico­s hospitales y clínicas realizarán un paro mañana

y los trabajador­es de la administra­ción pública harán lo mismo la semana próxima.

En tanto, sindicatos de docentes también irían a la huelga próximamen­te si no logran un incremento que contrarres­te la pérdida de poder adquisitiv­o. Además, organizaci­ones sociales se movilizará­n el viernes en reclamo de más ayuda alimentari­a para los comedores populares a los que acuden familias cuyos ingresos se han derrumbado en el actual escenario de crisis.

 ?? / AP ?? Un trío de voluntario­s trabajaban en una olla común de Buenos Aires.
/ AP Un trío de voluntario­s trabajaban en una olla común de Buenos Aires.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile