Publimetro Chile

José García Ruminot es el nuevo presidente del Senado tras duro debate

Está en el Congreso desde 1990 y su vice será Matías Walker, ex DC y ahora Demócrata. Un oficialist­a debía ocupar la testera por un año, tras el período de Juan Antonio Coloma (UDI).

- Marcelo González Cabezas

Absolutame­nte confrontac­ional fue, ayer por la tarde, el debate para definir al nuevo presidente del Senado y, luego de casi dos horas y media de un duro intercambi­o de lado a lado, quedó definido que el RN José García Ruminot reemplaza al UDI Juan Antonio Coloma en la Cámara Alta, compuesta por 50 parlamenta­rios.

Así fue roto el acuerdo administra­tivo de marzo de 2022 que dividía el cuatrienio en ese cargo -el segundo en importanci­a del país luego de la Presidenci­aen periodos alternados de un año para el oficialism­o y la oposición, ciclo que ya habían cumplido Álvaro Elizalde (PS) y el propio Coloma.

Los votos favorables para García fueron 27, cinco más que los que recibió su contendor en la lucha por la presidenti­erra cia del Senado, el ahora PPD y exPRI y exDC Pedro Araya.

En marzo de 2022, cuando en el Senado las fuerzas políticas estaban divididas en partes iguales, fue firmado el acuerdo entre el oficialism­o con la UDI y Evópoli para darle equilibrio a esa Cámara (RN no lo rubricó).

Pero la salida de los senadores Matías Walker y Ximena Rincón de la DC a fines de 2022 para formar Demócratas ahora se convirtió en factor de desequilib­rio y significó que el pacto administra­tivo no se concretó.

El conflicto que echó por lo acordado surgió por la integració­n de la comisión de Hacienda, en la que estaba asegurado hace dos años la “DC-Ximena Rincón”.

El punto es que pese a su renuncia a la DC, ella reclamó el cupo, aunque desde el partido de la falange decían que el puesto era para el partido y no para un nombre, por lo que su candidata para sumarse a la Comisión de hacienda era Yasna Provoste, quien desde hace años se ha enfrentado con Rincón.

Y empezó el tira y afloja, pues desde la oposición argumentar­on que que no se cumplió el compromiso en “tiempo y forma”, mientras que desde el oficialism­o denunciaro­n una “emboscada política”.

Después de la votación por la presidenci­a del Senado, fue elegido el vicepresid­ente de esa Cámara. Y la derecha propuso a Matías Walker, quien fue electo por ese cargo con 25 votos a favor, 19 en contra y una abstención.

Nueva testera y Gobierno

García Ruminot tiene 68 años, es contador de la UFRO de Temuco y durante la Dictadura ejerció varios cargos: fue alcalde designado de Toltén, de Lautaro

y de Temuco.

Está en el Congreso representa­ndo a la Región de La Araucanía desde el retorno a la Democracia en 1990. Ese año fue elegido diputado y siguió en la Cámara Baja hasta 2001, cuando fue electo senador.

Y tras ser elegido ayer presidente del Senado declaró que “estoy consciente de que este no es el mejor ambiente para asumir, pero agradezco a quienes nos votaron y también a quienes no lo hicieron. Desde ahora tenemos el desafío de recomponer las confianzas y lograr la unidad por el progreso de Chile. Hay duros compromiso­s y desafíos, y sé que vamos a salir adelante. Somos colegislad­ores con el Gobierno y haremos todos los esfuerzos para que esta gestión sea exitosa. Que Dios nos ayude ¡Viva Chile! ”.

Y Walker -abogado de 50 años, diputado entre 2020 y 2018, y senador desde hace cinco años-, precisó que “siempre

“Esto no es por un cupo más... Acá la cuchilla está en la espalda y se ha formado una nueva fuerza política”.

ALEJANDRA SEPÚLVEDA Senadora del FREVS

sostuvimos que éramos partidario­s de cumplir con todos los acuerdos, pero lamentable­mente hubo voces desde el oficialism­o que pusieron en duda aquello. Y eso fue reiterado ahora, pero lo importante es que ahora hay una mayoría elegida de forma democrátic­a para el Senado. El presidente (de la Cámara Alta) y yo hemos dado muestras de vocación por los acuerdos, y daremos garantías de ello a todos los comités ”.

El ministro Segpres, Álvaro Elizalde, fue elocuente respecto a lo sucedido: “En la vida y en la política, los acuerdos deben cumplirse... Me tocó como senador promover y suscribir un acuerdo que daba gobernabil­idad y estabilida­d al Senado por cuatro años”.

“Cuando la palabra empeñada es pasada a llevar, se sienta un precedente de desconfian­za que daña a la democracia. La oposición buscó una excusa para no cumplir”, cerró el ministro.

 ?? /AGENCIAUNO ??
/AGENCIAUNO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile