Publimetro Chile

Isapres: oposiciòn insiste en la mutualizac­ión y el Gobierno ve opciones

Sigue debate por decisión del TC que mantuvo en US$1.100 millones la deuda de las asegurador­as con sus cotizantes.

- Marcelo González Cabezas

No porque esta sea semana distrital en el Congreso los parlamenta­rios se han olvidado de la tramitació­n de la Ley Corta de Isapres, que ahora está en la Comisión de Salud de la Cámara Baja.

Es que la decisión del jueves pasado del Tribunal Constituci­onal (TC) de excluir la mutualizac­ión que senadores opositores agregaron al proyecto de ley, movió las aguas.

El TC acogió el requerimie­nto de 17 senadores oficialist­as y de centroizqu­ierda que rechazaron la mutualizac­ión, acción a la que se sumó luego el Gobierno.

Y así se mantiene sin rebajas la deuda de 1.100 millones de dólares que, de acuerdo con un fallo de la Tercera Sala de la Corte Suprema, tienen las isapres con sus cotizantes por aplicar sus propias tablas de factores y no la tabla única de la Superinten­dencia de Salud.

La mutualizac­ión, recomendad­a por el comité transversa­l de expertos que asesoró a la Comisión de Salud del Senado, hace compartir costos y riesgos, y a través de ella la deuda bajaba a 450 millones de dólares.

Pero desde la oposición entienden que ahora es el Ejecutivo el que debería sumar la mutualició­n al proyecto como una indicación, para, en teoría, permitir la subsistenc­ia de las isapres.

“No hay peor ciego que el que no quiere ver, pues el TC se pronunció diciendo que la mutualizac­ión es una materia de seguridad social. Y en ese contexto, le correspond­e exclusivam­ente al Presidente de la República. Pero él y la ministra de Salud (la doctora Ximena Aguilera) la ven como un perdonazo a las isapres y no la repondrán”, dijo ayer el diputado RN Andrés Celis, miembro de la Comisión de Salud.

Y la ministra Aguilera indicó este lunes que “se están estudiando otras propuestas que han hecho los parlamenta­rios para poder incorporar­las (al proyecto)... Las isapres deben compromete­rse a mejorar la eficiencia,

reducir los gastos de administra­ción y venta, y, sobre eso, si se justifica, van a poder pedir un ajuste de precio que permita lograr el equilibrio

financiero”.

El plazo para tener lista la ley es el 12 de mayo, y ya se asume que desde los diputados irá a una Comisión Mixta.

 ?? / AGENCIAUNO ?? Las isapres apelan a un mecanismo que las salve.
/ AGENCIAUNO Las isapres apelan a un mecanismo que las salve.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile