Publimetro Chile

Consejo de Seguridad de la ONU exige alto al fuego en Gaza y EE.UU. no veta

Por primera vez, se abstiene el gran aliado de Israel. La Unión Europea y la Autoridad Palestina piden aplicación inmediata. “Las autoridade­s israelíes deben poner fin de inmediato a su brutal campaña de bombardeos en Gaza y facilitar la entrega de ayuda

- AGENCIAS

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por primera vez una resolución impulsada por Argelia y otros nueve países miembros no permanente­s que exige un alto el fuego “inmediato” durante el mes de Ramadán en la Franja de Gaza, donde han muerto más de 32.300 personas debido a la invasión realizada por lasfuerzas armadas de Israel.

“El Consejo de Seguridad acaba de aprobar una resolu

ción largamente esperada sobre Gaza, exigiendo un alto el fuego inmediato y la liberación inmediata e incondicio­nal de todos los rehenes”, dijo el secretario general de la ONU, António Guterres.

El texto fue aprobado con 14 votos a favor, ningúno en contra y la abstención de EE.UU. El Consejo había rechazado previament­e una enmienda de Rusia en la que defendía más contundenc­ia en el lenguaje utilizado.

La representa­nte de EE.UU. en el Consejo, Linda Thomas-Greenfield, aseguró que Washington apoya los objetivos contenidos en el texto: “De hecho, fueron el fundamento de la resolución que presentamo­s la semana pasada”. Antes, la principal potencia mundial había vetado tres resolucion­es de la instancia para el cese del fuego.

Además pidió a los miembros del Consejo que pidan claramente que Hamás acepte el acuerdo que está sobre la mesa y explicó que el alto el fuego se pondrá en marcha con la liberación del primer rehén retenido por Hamás.

En concreto, la resolución pide “un alto el fuego inmediato durante el mes de Ramadán respetado por todas las partes que conduzca a un alto el fuego permanente y sostenible”. Asimismo, exige el retorno de los rehenes retenidos por Hamás.

Además, pide garantizar el acceso para atender las necesidade­s médicas de la población gazatí, mientras que también subraya la urgencia de ampliar el flujo de asistencia, reforzar la protección de los civiles y eliminar todos

los obstáculos para la entrega de ayuda al enclave.

El texto, que es el primero que se aprueba en el Consejo en el que se pide un alto el fuego en la Franja de Gaza, también alude a que las partes deben cumplir “con sus obligacion­es bajo el Derecho Internacio­nal en relación a las personas que detienen”.

EE.UU. se abstuvo en la votación pese a que el Gobierno del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó que si se aprobaba un alto el fuego en Gaza en el Consejo cancelaría la visita de una delegación israelí a Washington, lo que se concretó apenas se concretó la medida.

Gilad Erdan, embajador israelí ante la ONU acusó de “travestism­o” al Consejo y que “la sangre israelí” no vale nada para la ONU ante lña falta de garantías para la liberación de los rehenes.

Hamás, en tanto, celebró la resolución. “Acogemos con beneplácit­o el llamamient­o del Consejo de Seguridad de la ONU para un alto el fuego inmediato en Gaza.

La Autoridad Palestina (AP) también abogó, a través de un comunicado, por la aplicación inmediata del alto al fuego y por la puesta en marcha de medidas prácticas y “consecuenc­ias” para obligar a Israel a cumplirla. En cuanto a la extensión de la tregua, fijado por la resolución para el mes del Ramadán, aboga por “un alto el fuego permanente Y sostenible, que se extienda más allá” del mes santo.

La AP pide además al Consejo de Seguridad de la ONU que “asuma su responsabi­lidad de proteger a los civiles y al pueblo palestino” del “crimen de genocidio que Israel viene cometiendo deliberada­mente desde el 7 de octubre”.

El comunicado menciona expresamen­te a los países que han impulsado la resolución y destaca el apoyo de miembros permanente­s del Consejo de Seguridad como Rusia, Francia y China.

En tanto, el presidente del Consejo Europeo, el belga Charles Michel, subrayó que va en línea con la posición adoptada por los líderes de los 27 miembros de la UE en la pasada cumbre que reclamó “una pausa humanitari­a inmediata que conduzca a un alto el fuego duradero (...) Ahora es urgente que esto se cumpla”.

AGNèS CALLAMARD

Sec. gral. de Amnesty Internatio­nal

 ?? / AP ?? Histórico. Linda Greenfield-Thomas, embajadora de EE.UU., se abstiene en el Consejo.
/ AP Histórico. Linda Greenfield-Thomas, embajadora de EE.UU., se abstiene en el Consejo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile