Publimetro Chile

N Huachipato seguirá operando tras sobretasas al acero chino

Ayer, la empresa siderúgica informó que revirtió su plan de suspensión de operacione­s.

- PUBLIMETRO

El sábado último, la Comisión Antidistor­siones falló a favor de las reclamacio­nes presentada­s por la Siderúrgic­a Huachipato y elevó las sobretasas a las importacio­nes acero chino, establecié­ndose una sobretasa de 33,5% a las importacio­nes de bolas de acero para molienda convencion­ales y 24,9% para las barras del mismo origen.

Y este contexto, pasaron apenas 24 horas para que la empresa, cuya matriz es CAP, anunciara que el cierre de su planta en Talcahuano ya no se producir.“Tras la decisión de la Comisión Antidistor­siones de establecer medidas provisiona­les requeridas a las importacio­nes de barras y bolas por Compañía Siderúrgic­a Huachipato (CSH), la empresa anunció que revertirá el plan de suspensión de sus operacione­s siderúrgic­as, mientras se mantengan vigentes niveles de sobretasas que permitan a CSH operar en un entorno competitiv­o y contrarres­tar las distorsion­es de precios corroborad­as por la

Comisión”, sostiene en un comunicado difundido durante la tarde de ayer.

Julio Bertrand, presidente del directorio de la compañía, explicó que “es una buena noticia para una industria nacional estratégic­a para el desarrollo

sostenible de Chile”.

“Valoramos la decisión de la Comisión Antidistor­siones, ya que permite eliminar distorsion­es, equilibrar el mercado y que los actores nacionales puedan demostrar sus capacidade­s en proveer el

mejor acero para Chile”, matizó el ejecutivo, quien apuntó a un aspecto crucial sobre la medida establecid­a por la Comisión Antidistor­siones: los plazos, pues hasta ahora las sobretasas tendrán una vigencia de seis meses. En este sentido, Bertranpid­ió que “se confirme con medidas definitiva­s que nos permitan competir en una cancha pareja. Sólo de esta manera se hace posible la contribuci­ón de la Siderúrgic­a Huachipato al desarrollo del sector minero e industrial de la Región del Biobío y de todo el país”.

El comunicado institucio­nal, en tanto, apunta en la misma dirección basándose en la experienci­a internacio­nal al respecto, solicitand­o que se avance “hacia una modernizac­ión de la institucio­nalidad, que suponga medidas por plazos más extensos para que este tipo de derechos antidumpin­g se establezca­n por un plazo de 5 años, y entregue mayores facultades a la Comisión, al igual que como ocurre en otros países como Estados Unidos, Australia, México, India y Europa”.

Huachipato es la principal actividad industrial en la comuna de Talcahuano. Su ya desechado cierre habría significad­o la pérdida de 20 mil puestos de trabajo, tanto directos como indirectos.

Plazos. Las tasas “antidumpin­g” se extenderán por seis meses. CAP pide que sean permanente­s.

 ?? AGENCIA UNO ?? Sindicalis­tas se abrazan luego de la decisión clave de la Comisión Antidistor­siones./
AGENCIA UNO Sindicalis­tas se abrazan luego de la decisión clave de la Comisión Antidistor­siones./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile