Publimetro Chile

Bullrich promete a Apablaza y pasa datos viejos de Hezbolá

Ofreció acelerar gestiones para expulsar al asesino de Jaime Guzmán. Informes sobre el grupo terrorista datan de 2015.

- D. Hermosilla

El tema de la seguridad se tomó un bloque completo en la sesión de ayer de la Enade, que tuvo como una de las invitadas estelares a la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, quien pisaba por primera vez Santiago desde que declaró en la prensa de su país que Hezbolá estaba instalado en Chile, generando un conflicto bilateral. La jefa de cartera hizo entrega al Ministerio del Interior de un documento con esos detalles, aunque también aseguró que iniciará gestiones para que Galvarino Apablaza, acusado por la muerte del senador Jaime Guzmán, sea extraditad­o desde su país.

“Lo vamos a traer”, declaró Bullrich sobre el caso del exfrentist­a que vive en Argentina pese a perder el estatus de refugiado político que tuvo antes de 2017 en ese país.

En conversaci­ón con CNN, Bullrich agregó que “ha dejado de ser considerad­o como refugiado. Lo que hemos hecho ahora es ayudar con la Justicia del caso para acelerar su expulsión. Está claro que no es refugio por persecució­n política,

“Apablaza ya no es refugiado. Lo que hemos hecho ahora es ayudar con la Justicia para acelerar su expulsión”.

PATRICIA BULLRICH Min. de Seguridad Argentina.

sino por cometer asesinato. Argentina no va a ser tierra que mantenga asesinos”.

El canciller, Alberto van Klaveren, aseguró que “sería una buena noticia, el Gobierno siempre ha estado interesado en esclarecer el crimen del senador Jaime Guzmán”.

En tanto, el abogado de Apablaza, Rodolfo Yanzón, aseguró en Cooperativ­a que el futuro de su defendido “no lo va a decidir ningún Presidente de la Nación, ni mucho menos una ministra de Seguridad, sino un juez. Él sigue siendo

un refugiado de acuerdo con la Convención Internacio­nal de Derechos de Refugiados de las Naciones Unidas”.

Además, Bullrich tuvo una reunión con la ministra del Interior, Carolina Tohá, para entregarle un documento con los antecedent­es que la llevaron a afirmar que Hezbolá estaba en Chile. Sin embargo, tras la cita, la jefa de cartera nacional aseguró que “con respecto a

los antecedent­es, la ministra me contó exactament­e las condicione­s, el contexto en que ella hizo estas declaracio­nes. Los antecedent­es que me relató son cosas que nosotros conocemos y que son bastante generales, no se refieren a amenazas inminentes”.

En Argentina, Clarín publicó el que sería el documento que entregó Bullrich a Tohá, en que se nombra a varias personas.

Uno es Hatem Ahmad Barakat, identifica­do por EE.UU. como financista de Hezbolá, quien “viajó a Chile para recolectar fondos a principios de 2003, y que era accionista en dos negocios en Iquique, liquidados en 2015”, según indica el reportaje.

Otro es Ahmad Droubi, quien tendría nexos con “otra red de simpatizan­tes, el clan Rachid, que residiría

en Santiago y Arica”.

Mientras, Alí Chahine “sería parte del brazo armado de Hezbolá” y habría estado en Arica, Santiago y La Paz en 2014. En esa ciudad boliviana “se sospecha que mantenía un depósito con explosivos” con el que se habría planeado un ataque, pero que habría sido desbaratad­o.

 ?? / AGENCIAUNO ?? La ministra Tohá y su par de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, en Enade.
/ AGENCIAUNO La ministra Tohá y su par de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, en Enade.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile