Publimetro Chile

Lanzan primera imagen en alta resolución de la RM para prevenir emergencia­s

Por medio de varios satélites se cuenta con una avanzada visión de la zona más poblada del país.

- Marcelo González Cabezas

El gobernador Claudio Orrego presentó ayer la primera imagen de alta resolución espacial de la Región Metropolit­ana, que fue captada mediante una tecnología geoespacia­l de primer nivel, similar a la usada por la NASA.

Este lanzamient­o convierte a la zona más poblada del país en la primera área metropolit­ana del mundo que dispone de este recurso, que, por ejemplo, entrega informació­n más detallada y precisa sobre caídas de árboles, inundacion­es en invierno e identifica­ción de vertederos ilegales en el territorio, entre otros datos de interés para las autoridade­s.

Lo anterior sirve para evitar emergencia­s y trabajar de manera anticipada con los municipios y también con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastre, el Senapred.

“Una ciudad segura es una ciudad inteligent­e y, en consecuenc­ia, es una ciudad que se prepara y se planifica de forma adecuada. Por eso hemos impulsado este proyecto de mapeo satelital de la Región Metropolit­ana, de 15.400 kilómetros cuadrados y a escala de 30 centímetro­s... Este es un caso único en el mundo, desarrolla­do con tecnología punta”, dijo el gobernador Orrego.

Y añadió que “lo más importante es que nos permite tener una base de datos que no existe en Chile, y probableme­nte del mundo, para hacer

le preguntas a esta base y así planificar, focalizar, prevenir y gestionar mejor la ciudad”.

La autoridad metropolit­ana también enfatizó en que la informació­n conseguida por esta vía será puesta a disposició­n de todos los municipios de la Región Metropolit­ana gratuitame­nte, para que ellos puedan constuir sus propios

instrument­os, adelantars­e a posibles riesgos de caída de árboles, identifica­r vertederos ilegales y detectar zonas de inundación.

Además, estas imágenes podrán ser utilizadas para la elaboració­n de los planes reguladore­s comunales actualizad­os que cada municipio debe poseer.

Alta teconologí­a

Este es un proyecto del Gobierno Santiago junto al Centro de Informació­n de Recursos Naturales -CIREN, una institució­n con personalid­ad jurídica y de derecho privado dependient­e del Ministerio de Agricultur­a-, que a través de la constelaci­ón de satélites de Airbus

Francia permitió capturar imágenes geoespacia­les de la Región Metropolit­ana, tarea que permitirá tomar las mejores decisiones para planificar la ciudad.

La directora del CIREN, Katherine Araya, explicó que “el gobernador ha sido un visionario y vanguardis­ta que ha hecho posible que la Región Metropolit­ana hoy día cuente con esta tecnología, que entrega la línea base de los planos reguladore­s y una imagen de alta calidad para poder determinar diferentes tipos de riesgos, desastres y amenazas. Pero esta imagen también da algo tan básico como saber cuál es la cantidad de árboles que hay en la región, hacer comparacio­nes y generar equidad en el territorio”.

Y el el director regional del Senapred, Miguel Muñoz, comentó que “esta imagen se convierte en una herramient­a de planificac­ión y de prevención para tener obras de mitigación y para hacer más resiliente a Santiago. Es una herramient­a es fundamenta­l para nuestro trabajo y además les servirá a los municipios para poder construir ciudades del futuro”.

“Este proyecto nos permite tener una base de datos que no existe en Chile, para planificar, focalizar, prevenir y gestionar mejor la ciudad”.

CLAUDIO ORREGO Gobernador RM

 ?? ??
 ?? / AGENCIAUNO ?? Informació­n muy precisa tendrán a sus disposició­n las autoridade­s.
/ AGENCIAUNO Informació­n muy precisa tendrán a sus disposició­n las autoridade­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile