Publimetro Chile

D La Copa Chile arranca en Juan Fernández, reeditando otros partidos en lugares extremos

2008. En la edición que inauguró esta idea, Punta Arenas recibió a Magallanes sobre la nieve.

- CARLOS GARAYALDE PF wanderino.

Mañana.

Tras una travesía en barco, Wanderers enfrenta al equipo dirigido por Jorge Garcés.

Juan Ignacio Gardella Berra

La Anfp define a la Copa Chile como “el torneo que une al país”. Desde su retorno en 2008, bajo la administra­ción de Harold Mayne-Nicholls, la Asociación se ha esforzado por llevar este certamen a lugares extremos de nuestro territorio.

DIEGO OPAZO

Jugador “caturro”.

“Ha sido una experienci­a genial desde que zarpamos en Valparaíso, es todo nuevo y requiere de mucha logística. Estoy muy feliz por los chicos y por ser partícipe de esta instancia histórica”.

En esta edición, el partido inaugural será nada más y nada menos que en el archipiéla­go Juan Fernández, donde la selección local recibirá mañana a Santiago Wanderers. Será el reencuentr­o de Jorge Garcés, entrenador del combinado anfitrión, con el equipo al que llevó a la gloria en 2001.

Para ello, el plantel “caturro” recorrió durante un día y medio por mar los 600 kilómetros desde el continente hasta la isla, a bordo del buque Aquiles de la Armada, junto a dirigentes y árbitros. También fueron en la embarcació­n los

Punta Arenas vs. Magallanes (2008)

En el regreso del certamen, el duelo inaugural de la Fase Preliminar fue llevado al extremo sur del país, específica­mente a Punta Arenas, donde el combinado local recibió a Magallanes en el estadio Antonio profesiona­les de TNT Sports, para una transmisió­n inédita.

“La Copa Chile representa la diversidad de nuestro hermoso país”, comentó Pablo Milad, presidente del organismo de Quilín. “Este partido es una muestra de que el fútbol debe llegar a todos los rincones, incluso a aquellos más alejados de nuestro continente, con quienes nos acercamos a través de este deporte que amamos”, complement­ó.

A propósito de este duelo estreno, vale la pena recordar otros que hicieron historia en la competició­n. A continuaci­ón, algunos de ellos.

“Es muy bonito que Santiago Wanderers tenga esta oportunida­d. Somos un club que representa Valparaíso y a su mar, por lo que queremos aprovechar al máximo esta experienci­a”.

Ríspoli Díaz. El 6 de julio de ese año, con más de 3.000 personas en las tribunas, se disputó el “partido más austral del mundo”. Como era de esperarse, el “Manojito de Claveles” venció por 2-1 a los anfitrione­s, con goles de Jacob Ávila y Guillermo Corominas, y descuento de Gerardo Paz, en un encuentro jugado sobre una capa de

nieve, mientras que en la revancha en Santiago, los “carabelero­s” sellaron la llave con un 5-1.

Rapa Nui vs. Colo Colo (2009)

Al año siguiente, la Anfp fue más allá y decidió llevar el torneo fuera del Chile continenta­l, a Isla de Pascua, para

inaugurar la Fase Nacional, en el que fue denominado por la Fifa el “partido del siglo”. En el estadio Hanga Roa, el 5 de agosto, el combinado de Rapa Nui, dirigido por Miguel Ángel Gamboa, recibió a Colo Colo, luego de varias ceremonias previas, entre ellas la tradiciona­l danza local, Hoko. Con alrededor de 3.000 espectador­es al borde de la cancha, casi la mitad de la población, el “Cacique”, comandado por Hugo Tocalli, se impuso por 4-0, con un autogol de Álvaro Sánchez, un doblete de Cristian Bogado y un tanto de Phillip Araos, en una llave a duelo único.

San Pedro de Atacama vs. Universida­d Católica (2010)

En la denominada Copa Chile Bicentenar­io, la Primera Fase de la Ronda Final se estrenó en un lugar exótico como San Pedro de Atacama, donde el equipo local recibió a Universida­d Católica en el estadio Municipal de esa comuna, sobre pasto sintético. El 13 de mayo, los “cruzados” impusieron su

categoría ante el combinado anfitrión, dirigido por Hugo Tabilo. Ante cerca de 2.500 personas, los comandados por Marco Antonio Figueroa vencieron por 4-0, con goles de Felipe Gutiérrez, Pablo Vranjicán en dos ocasiones y Rodrigo Mannara, mientras que en el partido de vuelta, los estudianti­les no tuvieron piedad, propinando un 10-0 en San Carlos de Apoquindo.

Bories vs. Puerto Montt (2023)

El año pasado, la Anfp retomó esta tradición de llevar la competició­n a lugares extremos, esta vez a Puerto Natales, donde el Club Deportivo Bories, superando la Fase Preliminar de la Región de Magallanes, se ganó el derecho a recibir a Puerto Montt. El 7 de abril, en el partido televisado más austral del mundo, por las pantallas de TNT Sports y por los octavos de final de la Zona Sur, los “Delfines” vencieron por un cómodo 3-0 para avanzar de ronda. En el estadio Víctor Bórquez Miranda, con alrededor de 1.500 personas, anotaron Carlos Soza, Pablo Soto y Leandro Ruiz.

Historia. Colo Colo visitó Isla de Pascua en 2009 y la UC fue a San Pedro de Atacama en 2010.

 ?? / ANFP ?? A bordo. Wanderers entrenando en la cubierta del Buque Aquiles de la Armada.
/ ANFP A bordo. Wanderers entrenando en la cubierta del Buque Aquiles de la Armada.
 ?? / CSYD COLO COLO ?? Con un moai de fondo. Colo Colo venció a Rapa Nui en el 2009.
/ CSYD COLO COLO Con un moai de fondo. Colo Colo venció a Rapa Nui en el 2009.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile