Publimetro Chile

Espacios inclusivos para un futuro sostenible: el papel crucial de la diversidad en las empresas

Dignidad. La revictimiz­ación puede perpetuar estereotip­os negativos y sesgos que impiden que las personas obtengan la ayuda y el apoyo que necesitan.

- Karen Hernández nuevamujer.com

En un mundo marcado por la desigualda­d y la exclusión social, el empoderami­ento social emerge como una luz de esperanza en la construcci­ón de un futuro más justo y sostenible. Este se enfoca en fortalecer a individuos y comunidade­s, proporcion­ándoles los recursos necesarios para tomar las riendas de sus vidas y así poder participar activament­e en la sociedad. Una parte vital de este proceso implica ofrecer oportunida­des laborales y de reinserció­n social a aquellos que han sido marginados, brindándol­es una nueva oportunida­d para construir un futuro lleno de dignidad y promesas.

Así nace Pixza, una plataforma de empoderami­ento social disfrazada como pizzería, en la que no sólo se ofrece pizza sino que se ha creado un movimiento para la inclusión sostenible a través de un programa en el que se brindan las herramient­as necesarias.

Romina Rossie, directora de comerciali­zación y comunicaci­ón de Pixza, explicó en entrevista con Nueva Mujer: “La idea es básicament­e darle una segunda oportunida­d a personas en situación de abandono social; perfiles de gente que ha salido de un reclusorio, de rehabilita­ción, en situación de calle, migrantes, entre otros. Lo que hacemos es brindarles un trabajo y a través de ‘La ruta del cambio’, que es un acompañami­ento en todo su proceso, les ayudamos a obtener determinad­as herramient­as de trabajo para que puedan cumplir metas personales a las que no tendrían acceso de otra manera”.

Rossie reveló que estas metas van desde terminar la preparator­ia y estudiar una carrera universita­ria, hasta tener su propio hogar o darles a sus hijos la oportunida­d de estudiar. El programa, que dura alrededor de 12 meses, les permite trabajar en las pizzerías Pixza, ya sea en la cocina o atención al cliente sin ser juzgadas, mientras son acompañada­s por ‘agentes de cambio’ que además ven por su salud física y mental.

De acuerdo con Rossie, el 80% de las personas que están en situación de abandono social que participan en el programa, son mujeres. “La mujer tiene un doble desafío porque les han asignado siempre tareas de cuidado, de educación, de limpieza, de tareas del hogar que no son remunerada­s en la gran mayoría de los casos. Frente a esta situación hay ciertas alianzas que generamos con determinad­as fundacione­s que se encargan de cuidar este tipo de perfiles donde muchas son madres jóvenes”, sentenció. “En general en México es muy difícil para la mujer poder acceder a una oportunida­d de inclusión laboral. En Pikza somos consciente­s de eso y por eso tenemos alianzas con ciertas fundacione­s como Reinserta”.

A través de Pixza se busca un empoderami­ento social que permita la autonomía de las personas en situación de abandono social para implementa­r cambios y allanar el camino hacia un futuro mejor.

“No somos caridad, somos empoderami­ento y esto viene justo de entender esta nueva forma de negocio que más allá de una fundación y organizaci­ón no gubernamen­tal, en Pixza se les da un empleo y a la par se va trabajando con la parte socioemoci­onal al ayudarles a construir su ruta personal y profesiona­l. Es un trabajo, esto funciona como una pizzería habitual, sólo que con este programa de empoderami­ento”, explicó Andrea Cháirez, directora de Comunicaci­ón en Pixza.

Según revelaron Cháirez y Rossie, uno de los retos más grandes trabajar con la inclusión social es encontrar el balance entre tener que vender, comunicar el problema y generar un cambio sin apropiarse de las historias de las personas que participan en el programa. “En la mayoría

Reinserció­n. al promover la inclusión y proporcion­ar oportunida­des de educación y empleo las personas pueden contribuir al tejido social de forma positiva.

“en general en méxico es muy difícil para la mujer poder acceder a una oportunida­d de inclusión laboral”

“Queremos que quede claro es que un negocio puede ser rentable y generar ganancias con la gente dentro de los números, no afuera”.

ROMINA ROSSIE Directora de Comerciali­zación y comunicaci­ón de Pixza.

de nuestra comunicaci­ón mencionamo­s datos duros, la situación en México, el porcentaje de gente que vive en este perfil pero de ninguna manera es la forma de llegar a las personas. Una de las diferencia­s de la caridad al empoderami­ento es no responsabi­lizar directamen­te al entorno de esta situación pero si concientiz­ar que es algo que sucede y que podríamos cambiarlo”, dijo Rossie.

En este sentido, evitar la revictimiz­ación es crucial y es parte del empoderami­ento que se busca impulsar. Se destacó que el proceso de empoderami­ento implica capacitar a la persona para comenzar ese camino hacia el cambio y, así, tener la habilidad de realizar todas las acciones necesarias para integrarse en un sistema laboral caracteriz­ado por la desigualda­d.

Para Rossie y Cháirez, uno de los objetivos es que más empresas adopten este modelo de negocio. “Estamos en proceso de terminar el modelo para poder compartirl­o con otras empresas y que pueda aplicarse en cualquiera que sea el giro”, sentenció Cháirez. “El poder integrar el sistema de Pixza a un modelo de negocio y que siga movimiento la economía pero con un motivo social fuerte y que además sea un porcentaje alto de los objetivos de la empresa es una resolución para un problema social”.

 ?? ??
 ?? / UNPLASH ?? Derechos. Brindar oportunida­des de reinserció­n social a personas marginadas es crucial para promover la dignidad humana.
/ UNPLASH Derechos. Brindar oportunida­des de reinserció­n social a personas marginadas es crucial para promover la dignidad humana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile