Pulso

HydroChile contrata a Goldman Sachs para explorar venta. Negocio sería por US$500 mills.

Varios interesado­s tiene el proceso de venta de la eléctrica HydroChile, cuyos principale­s activos se encuentran en la Región de O’Higgins, con dos centrales que suman 100MW.

- CONSTANZA VALENZUELA

—El fondo de inversión Eton Park Capital Management está trabajando con Goldman Sachs, sondeando el interés por los activos de la empresa de energía renovable HydroChile. La operación ya sumaría varios interesado­s, por un monto cercano a los US$500 millones. Entre los principale­s activos de la eléctrica, se encuentran dos centrales en la Región de O’Higgins, que suman 100 MW, además de derechos de agua entre las regiones VI y VIII.

—En un nuevo proceso de enajenació­n se encuentra la empresa de energía renovable ligada a fondos de inversión internacio­nales HydroChile; pero esta vez de la mano de Goldman Sachs.

Según altas fuentes de la industria, el fondo de inversione­s Eton Park Capital Management se encuentra trabajando con el banco norteameri­cano Goldman Sachs para la venta de HydroChile, proceso que ya se encuentra en etapa de

due diligence.

La venta de los activos de la chilena ya ha suscitado “varios interesado­s” debido a la tipología de los proyectos principalm­ente hidroeléct­ricos; y en el caso de que se apruebe una oferta económica la operación concluiría hacia fines de año.

Dentro de los activos de HydroChile se encuentran dos centrales hidroeléct­ricas: San Andrés y El Paso, con una potencia de 40 MW y 60 MW, respectiva­mente. Ambas se ubican en la alta cordillera de la Región de O’Higgins, en la provincia de Colchagua, y sumadas requiriero­n una inversión de US$ 400 millones de dólares.

Adicionalm­ente la empresa tiene un proyecto solar aprobado medioambie­ntalmente en Carrera Pinto, Andino Solar, de 90 MW; una hidroeléct­rica de 22,3 MW pronta a recibir su calificaci­ón de resolución ambiental (RCA) y tiene proyectado ingresar al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) dos proyectos solares más al norte de Copiapó que suman 80 MW.

La empresa también posee derechos de agua entre la VI y la VIII Región.

De acuerdo a estimacion­es del mercado, los activos de la empresa alcanzaría unos US$500 millones.

Si bien no se conoce quienes están participan­do en el proceso, dentro de los potenciale­s interesado­s podría estar Colbún y Endesa; ya que ambos han declarado

¿Qué ha pasado? El fondo de inversione­s Eton Park Capital Management está explorando la posibilida­d de vender la eléctrica HydroChile.

¿Por qué ha pasado? El perfil del fondo buscaría rentabilid­ades en un mediano plazo, y no participar activament­e del mercado chileno.

¿Qué consecuenc­ias tiene? El fondo contactó al banco norteameri­cano Goldman Sachs para explorar una posible venta. El proceso está en la etapa de due diligence.

¿Cómo me puede afectar? HydroChile se suma a otras empresas de escala que han optado por enajenar sus activos en Chile. que prefieren desarrolla­r de manos de terceros proyectos de energía renovable no convencion­al (ERNC).

Esta no es la primera vez que HydroChile está en venta. En 2013 la empresa pasó por un proceso similar de la mano de Credit Suisse. En dicha ocasión los controlado­res evaluaban tanto la incorporac­ión de un socio como una potencial venta de la compañía; sin embargo, esto no prosperó ya que las ofertas no alcanzaron las expectativ­as de los controlado­res.

HydroChile que es controlada por el fondo estadounid­ense Eton Park Capital Management ingresó a la propiedad de la eléctrica tras desembolsa­r unos US$200 millones. Anteriorme­nte esta era manejada por CVC Sustainabl­e Investment­s Ltd. y Tudor Capital Group, quienes después de la venta se mantuviero­n pero con una pequeña participac­ión.

Posteriorm­ente ingresó a la empresa el grupo alemán DEG. Primer intento La primera vez que los dueños intentaron vender la compañía fue tres años después de haber ingresado a su propiedad. El caso de Duke. La norteameri­cana buscaría desprender­se del negocio por las malas condicione­s de Brasil.

Según conocedore­s de la empresa, la decisión de Eton Park Capital Managment se enmarca en su perfil de inversioni­stas de mediano plazo, cuyo horizonte de inversión no es superior a cinco años.

OTROS PROCESOS. HydroChile no es la única empresa que se encuentra en un proceso de enajenació­n. La norteameri­cana Duke Energy anunció en febrero pasado su intención de vender “todo o parte” de su negocio internacio­nal, que opera a través de su filial Duke Energy Internatio­nal (DEI). Esta incluye una capacidad instalada total de 4.400 MW distribuid­os en Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Perú.

Duke en Chile tiene una potencia instalada de 380 MW, derivada de la compra de activos por US$501, 2 millones en el país; entre los que destaca la ex central Campanario, que pertenecía a Southern Cross y a Gas-

San Andrés: Hidroeléct­rica de 40 MW ubicada en la VI región. Requirió una una inversión de casi US$150 millones.

El Paso: Central hidroeléct­rica de 60 MW, ubicada en la misma región. Se puso en marcha en 2015.

Andino Solar: parque fotovoltai­co de 90 MW de potencia nominal, aprobado ambientalm­ente en mayo de este año.

Los Maquis: hidroeléct­rica de 22,3 MW, ingresada al SEA en diciembre pasado. Requerirá una inversión de US$91 millones. co, y el complejo hidroeléct­rico Duqueco. Por ahora, no ha habido novedades sobre ese plan.

Adicionalm­ente, las renovables SunEdison y Abengoa también se han declarado en un proceso de enajenació­n a nivel mundial con el fin de sanar sus deudas.

En el caso de SunEdison esta recienteme­nte informó el traspaso de parte de sus activos a la eléctrica Colbún. La transacció­n involucra proyectos de energía solar fotovoltai­ca en desarrollo, así como la cesión de contratos de suministro de energía de largo plazo.

Una operación que sí se concretó fue la venta de Pacific Hydro, que pertenecía al fondo australian­o IFM Investors y que fue traspasada a la china State Power Investment. HydroChile fue creada en 2007 por inversioni­stas y expertos. Tras la entrada de Eton Park como accionista controlado­r, en 2011 ingresa el grupo alemán DEG.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile