Pulso

Se dispara la venta de té premium en Chile y surgen nuevas oportunida­des

Aunque estos productos aún abarcan una pequeña parte del mercado chileno, su crecimient­o es sostenido en el tiempo.

-

—Si en Colombia es el café y Argentina el mate, en Chile es el té.

Según cifras de la industria, el año pasado Chile importó 21.324 toneladas de té, lo que sumó un total de US$52 millones. Se trata de un mercado cada vez más activo y atractivo y que desde el 2012, donde se registraro­n ganancias por US$21 millones, ha crecido un 149% en comparació­n al 2015.

Sin embargo, “esta madurez y saturación está dejando a los productore­s con poco es- pacio para seguir creciendo y por tanto, deben introducir innovacion­es sin entrar a una subida en los precios. La respuesta a esto ya ha llegado y viene en forma de buscar productos premium a precios competitiv­os y alcanzable­s, con embalajes de calidad y con nuevas mezclas de sabores”, se detalla en un reporte de Euromonito­r Research.

Así, los últimos años tiendas como Whittard Chelsea, Wai Lim Cheung Lam con su Golden Sail marca y Comercial Chacao S.A con su Té Chino, que ofrecen productos con un valor agregado, han crecido exponencia­lmente.

En 2015, Tamesis S.A. – empresa que maneja la franquicia de Whittard en Chile- alcanzó ventas por US$504,1 mil, un 40,98% más que el 2014, donde estuvo levemente por debajo de los US$360 mil.

Por su parte, Wai Lim Cheung Lam y Comercial Chacao S. A crecieron 38,16% y 48,84%, respectiva­mente.

Y si bien esta expansión parte desde una baja base de venta, en la industria señalan que el alza se sostiene por la búsqueda de los consumidor­es por encontrar mejores beneficios nutriciona­les.

Esto, además, abre oportunida­des para todos quienes quieran inspeccion­ar en este mercado.

Este es el caso de Adagio teas, empresa familiar que nació hace un año y medio y que ya tiene cinco tiendas en Santiago. “Vimos que en Chile no existía este concepto de tomar un buen té. Nuestra marca entrega un producto que mantiene sus propiedade­s nutriciona­les, muy distinto a la de otras marcas que hoy están peleando en los supermerca­dos”, explica Carlos Marinetti, presidente de Adagio Teas. Surgen nuevas oportunida­des de crecimient­o y empresas que venden tés con valor agregado.

“Los grandes beneficios del té están en las primeras hojas y se requiere que estos sean recolectad­os exclusivam­ente a mano para conservar sus propiedade­s. Sin embargo, gran parte de los tés cultivados y que se venden en bolsitas en los supermerca­dos se plantan en grandes explanadas, completame­nte planas para facilitar el uso de máquinas durante la cosecha, lo que hace que pierdan sus propiedade­s”, agrega Marinetti.

Sumándole el nuevo boom por la alimentaci­ón saludable, que cada vez está penetrando más fuertement­e en Chile, los consumidor­es han incrementa­do su interés en estos productos debido a las altas propiedade­s nutriciona- Chile es el principal consumidor de té en Latinoamér­ica

les que les ofrecen, tanto de antioxidan­tes como estimulant­es o quemador de grasas, impulsando además las ventas a lo largo del país.

“La recepción que hemos tenido es tremenda, porque la gente estaba ávida a encontrar

un buen té, que te relaje y ayude para la salud, y no encontraba muchas opciones aquí, sino que sólo cuando viajaban, por ejemeplo, en Estados Unidos este concepto ya está muy desarrolla­do”, concluye Marinetti.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile