Pulso

Economía brasileña frenó caída libre en medio de fuerte mejora de la confianza

En términos intermensu­ales la actividad se mantuvo plana en mayo, después caer por 15 meses. La mejora va en línea con otras cifras positivas de producción industrial y ventas del retail.

- FRANCISCA GUERRERO G.

— Se asoman los primeros brotes verdes de la economía brasileña y así lo refleja la actividad económica de mayo, que según el cálculo de su banco central se mantuvo plana (+0,03%), en términos intermensu­ales, después de experiment­ar un total de 15 retrocesos consecutiv­os. El mes pasado también mostró una importante recuperaci­ón de la confianza tanto entre industrial­es como consumidor­es, todo en el marco de cambios políticos tras la suspensión de Dilma Russeff y el ascenso a la presidenci­a interina de Michel Temer.

“El fondo del pozo de la actividad económica parece estar acercándos­e”, aseguró en una nota a sus clientes Thais Marzola Zar, economista jefe de la consultora local Rosenberg & Associados. Si bien reconoce “todavía no hay que cantar victoria”, espera que en el conjunto del tercer trimestre se observen indicios positivos de la actividad del gigante sudamerica­no.

El aumento generaliza­do de la confianza sería uno de los grandes propulsore­s de esta incipiente estabiliza­ción. Entre los industrial­es, el indicador marcó 41,3 puntos en junio desde los 36,8 de mayo, alcanzando su nivel más alto en 16 meses. Por el lado de los consumidor­es, la confianza alcanzó 105,2 unidades el mes pasado, que-

¿Qué pasa? La economía brasileña se mantuvo estable en mayo, poniendo fin a 15 meses de retrocesos consecutiv­os.

¿Por qué? Las primera señales de estabiliza­ción económica se dan en un contexto de creciente confianza, tanto entre empresario­s como consumidor­es.

¿Hay una recuperaci­ón? Todavía sería muy temprano para señalar a partir de estas cifras que la economía de Brasil ya está en la senda de una recuperaci­ón. En términos interanual­es la economía brasileña se contrajo 4,99% en mayo. dando en máximos de 17 meses después de registrar 97 unidades en el periodo anterior. Adicionalm­ente, durante mayo quedaron en terreno positivo la producción industrial y las ventas al por menor.

¿PUNTO DE INFLEXIÓN? “Temer parece haber tomado las riendas en un momento en que la economía de Brasil está comenzando a mostrar los primeros signos de haber tocado fondo”, indica Neil Shearing, economista para mercados emergentes de Capital Economics, quien destaca que a un mes del cambio de administra­ción se observa “un retorno a la ortodoxia política” y que “el enfoque ha estado acertadame­nte en la estabiliza­ción de las finanzas públicas”.

Pero en este punto, todavía persisten cifras que dan cuenta de la crisis. De hecho, en términos interanual­es, la economía se contrajo en mayo 4,99%.

En ese contexto, Alberto Ramos, economista senior para América Latina de Goldman Sachs, prefiere ser más cauteloso.

“Es cierto que hay señales que demuestran que el ciclo económico se puede estar acercando a una estabiliza­ción, pero todavía es muy temprano para hacer una evaluación más definitiva y todavía no podemos ha- La confianza de los consumidor­es registró en mayo su más amplio avance en 17 meses, aunque todavía sería muy temprano para hablar de recuperaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile