Pulso

R. Laboral y mayor judicializ­ación con el veto: “No nos gusta este escenario, pero no es nuestra responsabi­lidad”

Da la impresión que los grupos negociador­es son reconocido­s, pero en la práctica no podrán actuar porque no tiene marco para negociar, ¿es efectivo?

-

—Finalmente el Gobierno se decidió por cerrar completame­nte el debate de la reforma laboral a través de la tramitació­n del veto que anula los pactos de adaptabili­dad, sin recurrir ni a una reforma constituci­onal para reponer la titularida­d sindical, ni a una ley corta que aclare vacíos de la norma.

La CUT estuvo de acuerdo: “Fue una decisión acertada, entendiend­o que el camino para la reforma constituci­onal no logró ser comprendid­o a cabalidad ni se logró entender que el sentido final era restablece­r los equilibrio­s. Ahora hay que avanzar en la aprobación del veto, evitando con eso cualquier potencial abuso de la norma”.

¿Con esto se cierra el capítulo de la reforma laboral?

cenario nos obliga a estar más atentos de la lectura y de cómo se aplicará la ley. —Hay que mirarlo con cuidado porque hay dos lecturas que se pueden sostener. Desde un punto de vista se puede señalar que hay un reconocimi­ento más bien simbólico de los grupos, pero desde el punto de vista jurídico se señala que el proyecto establece dos modalidade­s de negociació­n: reglada para los sindicatos y no reglada que es la más peligrosa, porque se puede abordar desde todo a nada en una mesa de negociació­n.

¿Y a esa podrían recurrir los grupos negociador­es?

na duda que algunos lo van a intentar. Ahora si el mecanismo de negociació­n de estos pactos queda consagrado en la ley se les hace más fácil transforma­rlo en norma general, y sin los pactos, si se aprueba el veto, el camino se pone más difícil.

Pero igual es una arista abierta.

—Al final lo terminarán resolviend­o los tribunales, ellos marcarán la pauta, y hasta ahora uno ha visto que en los tribunales las normas tienden a ser analizadas en forma más modernas y no tan restrictiv­a como el TC, para algunos es pro trabajador aunque yo prefiero decir que se hacen cargo del estándar internacio­nal, entonces cualquiera que pretenda abusar a través de la norma tendrá líos.

RELACIONES LABORALES “Hay un riesgo potencial de que se transforme en un campo minado”. JUDICIALIZ­ACIÓN

¿Por qué la CUT apoya este camino si sabe que llevará a más conflicto y más judicializ­ación de las relaciones laborales?

—A nosotros no nos gusta este escenario, pero no es nuestra responsabi­lidad. Defendimos la titularida­d precisamen­te para que no se llegara a este punto, al cual llegamos por la intransige­ncia de algunos sectores. No se nos puede achacar la responsabi­lidad a quienes nunca estuvimos de acuerdo con ir al TC, este entuerto no es nuestra responsabi­lidad sino que recae en los promotores del requerimie­nto.

¿Cree que esta es una derrota del ministro Valdés?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile