Pulso

Autoridad rechaza paralizar mayor inversión de Walmart en Chile

Diputado había solicitado rehacer la consulta ciudadana en la tramitació­n ambiental del centro de distribuci­ón El Peñón, que implica una inversión de US$180 millones.

- LEONARDO CÁRDENAS

—Una compleja traba sorteó la semana pasada el proyecto Centro de Distribuci­ón El Peñón, de Walmart Chile, en el marco de su tramitació­n ambiental.

La iniciativa había sido objeto de una solicitud del diputado por la zona (San Bernardo) Leonardo Soto, quien solicitó a la autoridad ambiental que se rehiciera el proceso de consulta ciudadana, debido a discrepanc­ias tanto con su desarrollo como su resultado. Esto fue votado el miércoles de la semana pasada por la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región Metropolit­ana, instancia que lidera el intendente Claudio Orrego.

La respuesta fue un rotundo “no”. En caso de haberse acogido la petición, habría demorado en varios meses la obtención del permiso y, por ende, la ejecución del proyecto.

Walmart, la controlado­ra de la cadena de supermerca­dos Lider, busca construir en San Bernardo un centro de distribuci­ón que apoyará al retailer en mejorar su logística en transporte, lo que requeriría el desembolso de US$180 millones.

Para el diputado, el último reporte ambiental de Walmart generó “una alteración significat­iva en la ubicación de las obras y acciones del proyecto afectando a la comunidad con nuevos o el aumento de sus impactos ambientale­s”.

En efecto, Walmart en su reporte incorpora una planta elevadora para las aguas servidas que serán impulsadas mediante motobombas con motor sumergido, especial para elevar aguas servidas con sólidos, cuya capa- Walmart cuenta con 394 locales a lo largo del país.

¿Qué pasó? El Gobierno, a través de la Comisión de Evaluación Ambiental de Santiago, rechazó una solicitud para paralizar la mayor inversión de Walmart en Chile

¿Por qué pasó? Esto, luego que el diputado socialista Leonardo Soto solicitara rehacer el Proceso de Participac­ión Ciudadana del Centro de Distribuci­ón El Peñón en San Bernardo.

¿Qué consecuenc­ias tiene? Esta es una fuerte señal desde la autoridad hacia Walmart y su proyecto, que requiere el desembolso de US$180 millones.

cidad de la planta correspond­e a 36m3.

Para el diputado, “la instalació­n de esta nueva unidad implicará la generación de nuevos impactos (…) en este caso riesgo para la salud de la población, debido a la cantidad y calidad de efluentes, emisiones o residuos motivo por el cual procede la apertura de una nueva etapa de participac­ión ciudadana”, argumentó el parlamenta­rio PS.

Los otros cuestionam­ientos del diputado que, a su juicio, justifican la elaboració­n de una nueva PAC radican en que el proyecto incorpora un nuevo procedimie­nto de gestión de residuos, incluyendo los residuos peligros. Además de sumar la construcci­ón de un lomaje con los excedentes de excavación de construcci­ón. “Y la generación de una alteración significat­iva en la ubicación de las compensa- ciones de suelos presentado­s”, sostiene la presentaci­ón del diputado.

No es la primera vez que el diputado manifiesta reparos a la iniciativa de Walmart. En agosto del año pasado solicitó a la autoridad ambiental rechazar el proyecto poniendo término a su tramitació­n.

Para la firma, el proyecto “permite optimizar, dentro de la región, los flujos de salida y los flujos de entradas (proveedore­s), reduciendo la distancia promedio recorrida por camiones desde Proveedore­s tanto como los despachado­s a tiendas”. En una reunión solicitada por ejecutivos de Walmart presentaro­n el proyecto El Peñón, como la iniciativa de mayor inversión fuera de Estados Unidos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile