Pulso

Rueda de negocios de la Alianza del Pacífico busca concretar negocios por US$200 millones

La actividad que se desarrolla­rá este miércoles y jueves en Santiago, cuenta con la participac­ión de 600 empresas entre los países de la Alianza del Pacífico como de otros invitados y serás más de 4 mil las reuniones que se realizarán.

- PIERINA BERTONI

—La Alianza del Pacífico acaparará la atención de los chilenos desde esta semana, y no sólo por la Cumbre Empresaria­l que se desarrolla­rá desde el próximo martes 28 en Puerto Varas, sino porque el puntapié inicial a esa actividad comienza este miércoles en Santiago.

En Centro Parque este miércoles y jueves se desarrolla­rá la IV Macrorrued­a de Negocios para pymes de la Alianza del Pacífico, que se impulsó en conjunto entre ProChile, ProColombi­a, ProMéxico y PromPerú.

En estos dos días, entre los cuatro países se tiene contemplad­o que se concreten negocios por un total de US$200 millones.

En la actividad participar­án 600 empresas, de las cuales 400 son exportador­es y 200 importador­as, que en conjunto sostendrán más de 4 mil reuniones de negocios con el propósito de generar contactos directos entre importador­es y exportador­es.

Esta vez, el foco son las pequeñas y medianas empresas, que se buscará potenciar a través de esta actividad.

Esta Macrorrued­a contará con la participac­ión de compradore­s de China, Japón y Corea, como también de Estados Unidos, Argentina, Brasil, Uruguay y los miembros de la Aliaza del Pacífico (Chile, Colombia, Perú y México). alcohólica­s y no alcohólica­s; frutas y hortalizas frescas; gourmet y finalmente productos pesqueros congelados.

Como Chile es local en esta actividad, la mayor cantidad de empresario­s del sector alimentici­o viene desde acá, con 95 pymes en condicione­s de exportar sus productos.

Otro de los sectores que también tiene un rol fundamenta­l en esta Macrorrued­a es el de Manufactur­as Diversas, con 155 empresas exportador­as participan­do y 94 potenciale­s compradore­s participan­do.

Tal como en Alimentos, en Manufactur­as también existen subsectore­s y estos son: artículos de cuidado personal; envases y embalajes; equipos e insumos médicos; prendas de vestir y confección; maderos y derivados y proveedore­s para la construcci­ón.

Al contrario de Alimentos, el país que trae más pymes exportador­es es Manufactur­as, con 62 pequeños empresario­s. En el caso de este país, la actividad se concentra en prendas de vestir y confección.

Roberto Paiva, director de ProChile recalca la importanci­a de este evento y explica: “queremos que las Pymes chilenas sean protagonis­tas y que utilicen esta Macrorrued­a como un gran instrument­o para llegar a los mercados de la Alianza del Pacífico”.

En cuanto a los desafíos, Paiva asegura que el más im- portante es llegar a terceros mercados, en especial al Asia Pacífico. Por este motivo, por lo mismo para esta versión se invitaron a países como Corea del Sur o Estados Unidos. “Además, para esta edición, y con la necesidad de lograr acercamien­tos entre Alianza del Pacífico con otras instancias de integració­n de la región, se decidió invitar a un importador de Paraguay, Uruguay, Argentina y Brasil, miembros de Mercosur, y los tres primeros actualment­e países observador­es de nuestro proceso”, señala Paiva.

Desde Chile, el director de ProChile señala que un 77% de las empresas exportador­as que participar­án de la rueda son pequeñas y medianas empresas, y de ese total, un 60% correspond­e a exportador­as de alimentos y un 40% a exportador­as de Manufactur­as.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile