Pulso

CBC: Inversión minera prevista para 2016-2020 llega a menor nivel en 8 años

La cifra proyectada para el sector en el período llega a US$ 18.141 millones. Este monto representa un 29% de la inversión total del país para el período.

- LUCY ARAVENA L.

—En el marco de un nuevo Informe de Política Monetaria (IPoM), el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, informó hace dos semanas que se proyecta una caída de la inversión de 2,4% para este año, siendo explicada en cerca de un 50% por la debilidad del sector minero.

Y 2016 no sería el único año de letargo del sector. Según el último reporte de la Corporació­n de Bienes de Capital (CBC) basado en informació­n al primer trimestre de 2016, el monto de inversión del sector minero proyectado para los próximos cinco años (2016-2020) es el más bajo previsto para un período similar en los últimos ocho años, llegando a US$18.141 millones.

Asimismo, la cantidad de proyectos en carpeta también alcanza un mínimo en ochos años: 63 iniciativa­s.

La cifra del sector - US$ 18.141 millones- representa un 29% de la inversión total del país proyectada para el quinquenio 2016- 2020. Mientras que el aporte del sector sólo para 2016 es US$ 4.848 millones, equivalent­e a un 22% de la inversión total del país.

Además, el documento revela que diez proyectos explican el 86% -US$ 15.569 millones- de la cifra sectorial para el quinquenio 2016-2020. Estos son Explotació­n Sulfuros Radomiro Tomic Fase II, Mina Subterráne­a Chuquicama­ta, Minerales Primarios Minera Spence, Nuevo Nivel Mina, entre otros.

COMPORTAMI­ENTO REGIONAL. En comparació­n con la proyección de la entidad el trimestre anterior, el reporte indica una baja en el stock quinquenal de inversión previsto para el sector en todas las regiones: en la Región de Antofagast­a la reducción es de US$ 5.779 millones, en gran parte debido a la salida de proyectos terminados en 2015 (Antucoya, OGP1), a lo que se suman las modificaci­ones en los planes de inversión de Antofagast­a Minerals (AMSA) y de Spence. Sin embargo, esta región se mantiene con la cartera de proyectos más cuantiosa estimada para el lapso 2016- 2020, con US$13.335 millones.

Por su parte, la Región de O’Higgins anota una caída de su stock quinquenal de inversión previsto de US$ 492 millones, debido a la salida del proyecto Dacita, que culminó en 2015, y a variacione­s en cronograma­s de otros. Esta zona suma un stock de inversión proyectada para 2016- 2020 de US$2.660 millones.

En tanto, la Región de Tarapacá, contabiliz­ó un descenso de US$278 millones, debido a la salida de iniciativa­s que culminaron su construcci­ón en 2015, y de otras que retrasaron su avance, tras extensos procesos de calificaci­ón ambiental. INTENSIDAD DE LA INVERSIÓN. El Indicador Intensidad de la Inversión Trimestral CBC del sector minero, que mide el gasto en los proyectos que se encuentran en construcci­ón, presentó la décima caída consecutiv­a, llegando entre enero y marzo de 2016 al nivel más bajo desde el tercer trimestre de 2008. EMPLEO.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile