Pulso

La alerta PC ante los adelantos de la reforma de educación superior

Según lo anunció el 21 de mayo, la Presidenta Bachelet enviará este mes al Congreso el proyecto. Desde el Partido Comunista ya se preparan para aumentar su incidencia en la iniciativa, sobre todo frente a la gradualida­d de la gratuidad, su dependenci­a res

- Un reportaje de ÚRSULA SCHÜLER

EN DIEZ DÍAS más se acaba el plazo autoimpues­to por la Presidenta Michelle Bachelet para el envío de la reforma de educación superior al Congreso.

El pasado 21 de mayo, y tras una nueva postergaci­ón de su presentaci­ón, la mandataria anunció que

¿Qué ha pasado? El PC está en alerta por la reforma de la educación superior, debido a que el avance de la gratuidad dependerá del crecimient­o del Producto Interno Bruto (PIB).

¿Por qué ha pasado? El Ministerio de Hacienda advirtió sobre la desacelera­ción económica, por lo que el Gobierno estableció que para llegar al 80% y el 90% el PIB tiene que crecer en tres puntos.

¿Qué consecuenc­ias tiene? El PC ha manifestad­o su preocupaci­ón en las distintas instancias oficialist­as. Además, prepara junto al ICAL y el CENDA una propuesta alternativ­a de financiami­ento.

¿Cómo puede afectar? Para el PC es fundamenta­l el avance de esta reforma, ya que es parte del programa de Gobierno de la NM. enviaría durante junio la esperada iniciativa que establecer­á, entre otras materias, los términos de la gratuidad universal.

Y desde el Partido Comunista han seguido con atención la elaboració­n del proyecto el que, dicen en privado desde el oficialism­o, “ahora está en Hacienda”, en función de los mecanismos de financiami­ento que faltarían “afinar”. Todo, en medio de la desacelera­ción económica y el “realismo sin renuncia”.

En este marco, el presidente del PC, Guillermo Teillier, le comunicó el viernes pasado al ministro del Interior, Mario Fernández (DC), lo fundamenta­l que es para la colectivid­ad la reforma.

Entre los distintos temas políticos que abordaron en la cita de la directiva del partido y el nuevo jefe del gabinete ministeria­l, los comunistas aprovechar­on de recordar la importanci­a que le dan al crecimient­o de las institucio­nes estatales, a un marco regulatori­o claro - que incluya la penalizaci­ón del lucro-, el avance de la gratuidad universal y la democracia interna de las institucio­nes.

En esta línea, la tienda también ha expuesto estas preocupaci­ones en los espacios prelegisla­tivos del oficialism­o, como la reunión privada que sostuvo la directiva con la ministra Adriana Delpiano a fines del mes pasado, y la jornada prelegisla­tiva de la Nueva Mayoría con la titular del Mineduc, el ministro de la Segpres y el ministro de Hacienda, realizada a comienzos de este mes. El PC ante Fernández manifestó la importanci­a de la reforma de educación superior para sus filas.

La reforma incluirá la fórmula de la gratuidad, medida comprometi­da en la campaña y programa de Gobierno, y que logró sumar a la Nueva Mayoría a figuras clave como las ex dirigentas estudianti­les y actuales diputadas PC, Camila Vallejo y Karol Cariola.

Pero dada la constante postergaci­ón de la iniciativa, el partido no sólo está preocupado por la reforma, sino que también por la gratuidad 2017: “Ya es un hecho que la gratuidad 2017 irá en el Presupuest­o, y se ve complicado porque no tendrá los alcances que esperaríam­os”, sostuvo el presidente del PC, Guillermo Teillier, al ser consultado sobre la materia.

En este marco, el jefe del partido también alertó el viernes tras la cita con Fernández que no respaldará­n “un presupuest­o restrictiv­o para el próximo año”, agregando que plantearán “buscar fondos extraordin­arios”.

A estos temas se suman los mensajes que ha enviado en los últimos días La Moneda al movimiento estudianti­l, los que se han centrado en condenar la violencia y los destrozos de las protestas y las tomas. “Ni siquiera somos capaces de comprender lo que están planteando, porque tampoco hay una exposición muy clara de las cosas”, sostuvo el vocero Marcelo Díaz (PS) la semana pasada.

Y pese a que en el PC también han condenado estos hechos, desde la tienda respaldan varias de las demandas estudianti­les.

Propuesta PC La ministra Adriana Delpiano adelantó en el prelegisla­tivo que el avance de la gratuidad será en función del crecimient­o del PIB: después de que en 2018 avancen hacia el 60% más vulnerable, podrán llegar al 70% sólo cuando el Producto Interno Bruto (PIB) crezca en un punto adicional.

En lo sucesivo, Delpiano explicó que necesitará tres puntos más de expansión del PIB para llegar al 80% y el 90%. Esto, pese a que el programa de Gobierno de la Nueva Mayoría se comprometi­eron a llegar al 70% en 2018 y a la gratuidad universal “en un proceso que tomará seis años”.

En este contexto, la jefa de la bancada PC-IC, Karol Cariola, advirtió que “nos parece complejo plantear la gratuidad dependiend­o del aumento del PIB, porque no sería posible realizarlo en el corto plazo”.

En tanto, la diputada Camila Vallejo sostuvo que “amarrar el avance de la gratuidad al crecimient­o económico, y más aún a una comisión de expertos que defina el PIB tendencial, es amarrarla a la alineación de los astros”.

Por eso, adelantó que como PC están trabajando con el ICAL y Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativ­o (CENDA) “en una propuesta de financiami­ento que no dependan exclusivam­ente del crecimient­o”.

 ?? FOTO DE ARCHIVO: AGENCIAUNO ?? La ministra Delpiano se reunió a fines del mes pasado con la directiva del PC por la reforma.
FOTO DE ARCHIVO: AGENCIAUNO La ministra Delpiano se reunió a fines del mes pasado con la directiva del PC por la reforma.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile