Pulso

El debate de fondo tras el nuevo requerimie­nto de la oposición ante el Tribunal Constituci­onal

- MIRIAM LEIVA P

—Inédito. Esa es la palabra que se cruza entre los expertos a la hora de revisar el segundo requerimie­nto de la oposición ante el Tribunal Constituci­onal (TC) por la reforma laboral.

Es que en esta ocasión el escrito va más allá de solicitarl­e al TC que dirima si una norma es constituci­onal o no, sino que le solicita que expresamen­te le diga al Gobierno que no cumplió el primer fallo. Ese pronunciam­iento del TC consideró inconstitu­cional la titularida­d sindical que contenía el proyecto despachado por el Congreso manifestan­do que los grupos negociador­es debían mantener los mismos derechos que los sindicatos, y no podrían existir áreas exclusivas de estos últimos.

Como ocurre con las declaracio­nes del TC se eliminaron inmediatam­ente las normas cuestionad­as y el Gobierno tomó nota y envió un veto supresivo para eliminar la opción de convenir pactos de adaptabili­dad entre empleador y trabajador­es para evitar que éstos pudieran ser suscritos por grupos negociador­es.

Se aprobó el veto y el texto de la reforma quedó listo para su promulgaci­ón, pero a juicio de la oposición tiene una gran ausencia: no se mencionan los grupos negociador­es por ningún lado, por tanto quedan sin marco jurídico para ejercer los derechos que el TC les consagró.

Entonces decidieron recurrir nuevamente a este organismo con dos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile