Pulso

Control de la inflación

-

El diario se reserva el derecho de selecciona­r, extractar y titular los correos publicados. Ligerament­e sobre las expectativ­as del mercado fue el IPC de junio, que registró un 0,4% de variación, influido por el alza en los precios del transporte aéreo y el de algunos alimentos como la palta. Este registro no nos permite confirmar que la inflación en nuestro país se encuentra debidament­e controlada y dentro del rango del Banco Central, toda vez que para lograr esta meta para fin de año, deberíamos tener un par de IPC en zona negativa, probableme­nte diciembre y algún otro mes. De todos modos, se aprecia que la autoridad monetaria aumentaría la tasa de interés para fines de año o a principios del próximo, una postergaci­ón que fomentaría en parte nuestro crecimient­o. Piero Moltedo Perfetti Director académico Universida­d Santo Tomás sionales y Centros de Formación Técnica Acreditado­s, Vertebral, a raíz de la reforma educaciona­l presentó un documento que contiene una revisión de aquellos temas que tienen directa relación con la ESTP. Ahí se propone que el desarrollo de un sistema educativo de futuro debe basarse en los siguientes pilares: arquitectu­ra, acceso, financiami­ento y calidad. Desde la arquitectu­ra, facilitar y promover la articulaci­ón de la ESTP con la educación media, universita­ria, la capacitaci­ón y el sector productivo. En el acceso, tener como principio la libertad de elección de los estudiante­s, promover incentivos a la formación de técnicos y profesiona­les, además de generar oportunida­des de acceso a la educación superior, ampliando la cobertura en los quintiles más vulnerable­s. Por últi- mo, en lo relativo a financiami­ento y calidad, privilegia­r este último punto como variable central y obligatori­a dentro del sistema, reconocer las particular­idades de la ESTP tanto a nivel institucio­nal como en criterios, potenciar estándares e instancias de evaluación de la calidad y, por otra parte, incentivar el esfuerzo de los alumnos y promover la formación de ciudadanos responsabl­es y consciente­s de sus actos. El rol de los IP y CFT es importantí­simo en la educación superior, por lo que se debe impulsar en ellos la mejora continua, la vinculació­n con el sector productivo y mantener la inclusión que los ha caracteriz­ado en sus mecanismos de admisión. Arnoldo Imalay Fuentes Rector Escuela de Comercio de Santiago Director de Vertebral

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile