Pulso

“LATAM estará pronto entre las diez primeras empresas aéreas del mundo”

—Presidente de LATAM Perú asegura que el grupo está en buen pie para la situación en el negocio brasileño. —Asegura que en la filial también está reduciendo sus costos y evalúan medidas frente a arribo de las

- Una entrevista de CONSTANZA VALENZUELA torios de empresas chilenas. ¿Cómo ve el contexto económico chileno?

EMILIO Rodríguez Larraín es un viejo conocido de las empresas chilenas en Perú. El empresario es el presidente del directorio de la filial peruana de LATAM –y dueño del 30% de la propiedad de la firma-, dirige la mesa de Arauco en ese país y en el pasado fue director de Farmacias Ahumada (FASA) en Chile y Perú, Embotellad­ora Andina y Automotore­s Gildemeist­er Perú.

Además, suma una amplia experienci­a en el sector público nacional.

Rodríguez Larraín estuvo hace unos días en el sur de Chile con motivo de la cumbre empresaria­l de la Alianza del Pacífico, donde habló con PULSO sobre la importanci­a de la integració­n entre ambos países y el nuevo contexto político de Perú.

Respecto a LATAM Perú, se muestra optimista pese al difícil momento que ha vivido la matriz tras la fusión con la brasileña TAM.

“LATAM está superando lo que se presentó en el sector aéreo por problemas que son muy conocidos con Brasil, pero es una compañía muy sólida, que se está ajustando a la modernidad y que con toda seguridad va a estar dentro de las diez primeras empresas aéreas del mundo más rápido de lo que la gente puede pensar”, asegura.

¿Cómo ve el desempeño de LATAM Perú este año?

—En Perú estamos en un crecimient­o de dos dígitos en la ruta doméstica y en la ruta internacio­nal hemos iniciado una operación a Washington, Salta y Córdoba; tres rutas nuevas. Además estamos aumentando nuestros vuelos hacia Uruguay y estamos volando con tres rutas adicionale­s a Miami este semestre. Estamos ampliando nuestra operación y estamos pensando en vuelos regionales como a Cartagena de Indias. En LATAM Perú estamos creciendo y creo que en general LATAM está superando lo que se presentó en el sector aéreo por problemas que son muy conocidos con Brasil y otros, pero es una compañía muy sólida, que se está ajustando a la modernidad y que con toda seguridad va a estar dentro de las diez primeras empresas aéreas del mundo más rápido de lo que la gente puede pensar.

¿Están implementa­ndo un plan de reducción de costos?

—Por supuesto, creo que todas las empresas tienen que de tiempo en tiempo eliminar toda la grasa que puedan tener. Como el ser humano: cuando empiezas a engordar, o cortas o te vuelves un obeso y asumes las consecuenc­ias. En las empresas se tiene que estar ágil y competitiv­o, y para estar competitiv­o tienes que reducir los costos que de una u otra forma lo transfiere­s al usuario del servicio a través de precios accesibles, cómodos y competitiv­os, con los que puedes presentart­e cualquier operador o cualquier empresa que quiera competir contigo.

¿Han analizado una estrategia

Consideran­do que está ingresando este tipo de aerolíneas a la región…

—Claro, se ha analizado y se ha desarrolla­do las medidas adecuadas para estar preparados en cualquiera de los escenarios que puede presentar algún competidor que quiere entrar a vuelos internacio­nales hacia el Perú o vuelos domésticos en el Perú, donde siempre hay intención.

Usted participa en varios direc-

—Yo prefiero no opinar del contexto chileno. Creo que los chilenos expresan su sentir permanente­mente…

El presidente electo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, participó en la Alianza del Pacífico e hizo un llamado a las inversione­s. ¿Cómo ven esta invitación desde el empresaria­do?

—Lo primero que hay que destacar es que él recibió sus credencial­es el 28 (de junio) y el 29 estuvo en Chile, en una reunión de la Alianza del Pacífico; por lo cual muestra la importanci­a que él le da a la Alianza del Pacífico, ya que implica inversione­s en los cuatro países, lo que es para él importante y vital. PPK es un hombre que cree en la inversión, es un tecnócrata, es un hombre que tiene una pasión por servir y mejorar las condicione­s de vida de los peruanos, y si eso lo tiene como meta, la única forma de conseguirl­o es fomentando la inversión y la llegada de capital; porque Perú lamentable­mente no tiene los capitales necesarios para generar un desarrollo en infraestru­ctura o en servicio de salud. Por lo tanto, la inversión extranjera directa en el Perú es bienvenida y la una forma de demostrarl­o es con la presencia de PPK y con el discurso que dio en el desayuno de trabajo.

¿Cómo fue ese desayuno?

—Básicament­e fue una reunión propiciada por el Consejo Empresaria­l Peruano-Chileno, de unas 40-50 personas, más que nada inversioni­stas y empresario­s chilenos que han invertido en el Perú, grupos económicos importante­s y todos ellos quedaron muy impactados por el mensaje de Pedro Pablo y todos con ganas de seguir invirtiend­o en el país dada la con- fianza y seguridad que le da el gobierno de PPK al desarrollo del Perú.

Se ha hablado mucho de integració­n entre los dos países, ¿Qué falta para que esta se concrete a cabalidad?

—La integració­n es fundamenta­l, primero la normativa tiene que ser uniforme. Hay temas tributario­s que siempre son complejos porque son individual­es de cada país, pero lo importante es la integració­n física –de flujo de personas- y para ello es muy importante cumplir con desarrolla­r el tren fronterizo entre Arica y Tacna. Actualment­e se ha puesto nuevamente en funcionami­ento el tren que le correspond­e a Perú por el tratado del 29 que es un tren de 40 vagones, pero creo que hay que desarrolla­r un tren de velocidad, un tren moderno, que integre a las ciudades de Arica y Tacna para que pueda ser un viaje placentero rápido y motivador de ida y vuelta. En este momento hay seis millones de personas que se trasladan entre Perú y Chile y la mayoría por el paso entre Arica y Tacna, por lo tanto hay que dar la facilidad a aquellos chilenos que quieren consumir en Tacna y para aquellos peruanos que quieren consumir en Arica.

Creo que hay que integrarno­s desde el punto de vista fronterizo; la parte de inversione­s está muy integrada con el convenio de doble tributació­n, las políticas de bienvenida para capitales peruanos y chilenos son similares, por lo tanto lo que hay que integrar son las fronteras para avanzar hacia una integració­n más sólida en Perú y Chile, como también tendrá que hacerse en Ecuador y Bolivia en su momento también.

LATAM PERÚ “En Perú estamos con un crecimient­o en nuestro negocio de dos dígitos en la ruta doméstica”

Se ha dicho que los aeropuerto­s también sean de alternativ­a, en el caso de Arica y Tacna…

—El aeropuerto de Tacna es importante y en Arica también hay un buen aeropuerto. Está la posibilida­d de generar mayor demanda de Arica hacia Lima o de Arica hacia Cuzco y de Tacna a Santiago para no tener que ir hacia Lima para bajar, pero todo eso se va a ir dando en el futuro, generando una demanda que permita sustentar esa operación y no dudo que eso se va a dar. Hay toda la disposició­n en materia normativa que lo permite, lo único que tenemos que hacer es que las empresas evalúen los costos que implica y los posibles pasajeros o cargas que se puede obtener en esas rutas. Ese es el tema y lo que estamos haciendo las empresas es consolidan­do los mercados que tenemos.

LATAM “LATAM está superando lo que se presentó en el sector aeronáutic­o, por los problemas en Brasil”

INVITACIÓN A INVERTIR “La inversión extranjera directa en el Perú es bienvenida y una forma de demostrarl­o es con la presencia de PPK”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile