Pulso

Oposición arremete contra ME-O por donación

Diputados pidieron aclarar el “acuerdo” entre el militante del PRO y la empresa brasileña, e incluso apuntaron a su formalizac­ión.

-

—En un inicio se cometieron errores por estar haciendo algo nuevo. Hoy hay mucha conciencia de que se debió haber comunicado de forma más masiva y con mayor precisión sobre qué implicaba participar. La metodologí­a podría haber sido más simple. En los plazos también hay un aprendizaj­e, porque podríamos haber tenido un tiempo para hacer encuentros locales mucho más amplio.

Pero, ¿está conforme con las cifras de participac­ión?

—Me hubiera gustado que mucha más gente participar­a y que hubiera mayor diversidad. Pero tengo conciencia que en el ambiente de desconfian­za que está viviendo el país y de distancia con la política, esto es una buena experienci­a.

¿La legitimida­d del proceso está vinculada a la participac­ión?

—Quiero hacer una distinción. Si vamos a hablar de la legitimida­d del proceso, aquello radica en que existan condicione­s de neutralida­d y ausencia de sesgo. Eso lo hace democrátic­o y por tanto legítimo. Distinto es el análisis que podemos hacer respecto de cuánto impacto e influencia puede generar este proceso y sus resultados , cuánto peso van a tener estas voces que participar­on respecto de la gran discu- —Estamos hablando de una consulta y no de una elección, estamos hablando de un proceso voluntario que no pretende transforma­rse en una definición de lo que tiene que ser la Constituci­ón en términos normativos.

¿Cómo evalúa la posición que han tenido los partidos en el proceso?

—El mundo político y los partidos no fueron aquellos que participar­on en los encuentros locales. Los de derecha porque se restaron y los de izquierda porque no movilizaro­n a sus bases. Mi impresión es que los partidos políticos no participar­on en este proceso. Los partidos hacen noticia por el financiami­ento irregular, por pensiones y por torpezas, no por lo que está ocurriendo en esta etapa de participac­ión. Todos los que ven esto con pequeñez política se están perdiendo de una buena noticia: que hay una ciudadanía activa que está dispuesta para debatir grandes temas.

¿Detrás de la decisión de Chile Vamos de marginar-

se

del proceso hay intención de frenar la reforma?

—Es legítimo haberse restado de participar, es legítimo ser una oposición exigente, es parte de su tarea. Pero desde Evópoli tenemos una visión distinta, porque en democracia no puedes renunciar a ningún espacio de debate. Una centro derecha juega hacia adelante, en ofensiva y plantea sus ideas. RN y la UDI se equivocan.

El ex Presidente Piñera cri- ticó la falta de un marco jurídico para avanzar en el cambio constituci­onal. Usted es parte del proceso y observador del mismo, ¿son justas esas críticas?

—Difiero. Esa lectura carece de valorar lo que es la participac­ión ciudadana en el proceso constituci­onal. Por supuesto que creo en las institucio­nes, creo en lo que establecen las leyes y creo que es importante que más ciudadanos estén en la mesa discutiend­o. En ese sentido el ex Presidente se equivoca en no valorar la participac­ión en el proceso.

Piñera también acusó “expectativ­as excesivas” respecto del rol que cumple una Constituci­ón...

— Aquellos que creen que cambiando la Constituci­ón del 80 este país va a pasar a ser radicalmen­te distinto solamente porque lo que está escrito como texto cambie, es una ingenuidad.

¿Existe la posibilida­d de que el próximo presidente decida no avanzar en la reforma y que este proceso quede trunco?

—Hay personas que creen que hay que tener una nueva Constituci­ón, otros creen que hay que reformar la Constituci­ón. Intuyo que va a ocurrir algo intermedio entre esas dos cosas.

ENCUENTROS LOCALES “Me hubiera gustado que mucha más gente participar­a y que hubiera mayor diversidad”.

—Con todo arremetier­on ayer representa­ntes de Chile Vamos en contra de Marco Enríquez-Ominami.

Esto, luego que el ex director internacio­nal de la constructo­ra brasileña OAS, Augusto Uzeda, admitiera a La Tercera que el avión que usó el ex candidato durante su campaña en 2013 prestó servicios a la firma y que se lo cedieron como donación.

“Ahora que está totalmente acreditado que en la cam- paña de Marco EnríquezOm­inami se recibieron aportes del extranjero, nos gustaría saber en qué consistió el acuerdo”, afirmó el diputado UDI Felipe Ward.

En tanto, el diputado RN José Manuel Edwards advirtió que ve “difícil que con esta declaració­n no haya argumentos suficiente­s para las formalizac­iones de todos quienes están involucrad­os, incluido ME-O”.

Esto, porque la ley electoral chilena prohibe las donaciones extranjera­s a las campañas políticas nacionales. En este contexto, la fiscal Ximena Chong, llevaría una investigac­ión desformali­zada con el fin de dilucidar eventuales delitos a la normativa, a la ley de donaciones y tributario­s.

Las declaracio­nes de Uzeda contradice­n los dichos de MEO, quien sostuvo en entrevista­s en radio y TV en marzo que “el avión lo pagamos nosotros”.

CRÍTICAS DE PIÑERA “El ex Presidente Piñera se equivoca en no valorar la participac­ión en el proceso”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile