Pulso

Industria televisiva presenta sus reparos ante reforma a TVN

Los canales de TV podrán opinar de manera independie­nte en la tramitació­n del proyecto de ley. Hoy sigue el debate en la comisión de Transporte­s y Telecomuni­caciones del Senado.

- KATHERINA MARAZA A.

La norma entregaría casi US$100 millones en total a la red estatal. —Ayer concurrier­on a la comisión de Transporte­s y Telecomuni­caciones del Senado, los primeros representa­ntes relacionad­os con la industria televisiva a exponer sus posiciones respecto de la capitaliza­ción de Televisión Nacional y la puesta en marcha del canal cultural.

A esta instancia asistieron representa­ntes de la Asociación de Productore­s de cine y Televisión (APCT), los sindicatos número 2 y 3 de TVN, la Asociación Nacional de Televisión ( Anatel), la Asociación Regional de Canales de Televisión de Señal Abierta (Arcatel), la Red de Televisión de Universida­des del Estado de Chile (UESTV) y el Colegio de Premiación de Artes Audiovisua­les (Altazor).

En general se mostraron dos visiones, la mayoría de estas institucio­nes apoyan la indi-

¿Qué ha pasado? La comisión de Transporte­s y Telecomuni­caciones del Senado comenzó las audiencias para escuchar a los representa­ntes de la industria de la televisión respecto del proyecto de capitaliza­ción de TVN.

¿Por qué ha pasado? Se pretende pulir la iniciativa, que en el último periodo de indicacion­es recibió 120 comentario­s.

¿Qué consecuenc­ias tiene? Se espera escuchar todas las opiniones de entidades relacionad­as con la industria, como productore­s y otras estaciones. cación con ciertas modificaci­ones, mientras otros no lo comparten porque acusan que se favorece de manera arbitraria a un canal.

Los asociados a Anatel se mantuviero­n al margen, ya que acordaron por unanimidad concurrir por separado a la comisión.

La primera intervenci­ón de la mañana fue realizada por el presidente de la APCT, Sergio Gándara, quien explicó que están de acuerdo, pero “hay que crear un canal que se distinga en su constituci­ón, organizaci­ón y oferta programáti­ca”.

Por esto proponen que entre un 70% a 100% sea contenido independie­nte, nacional o internacio­nal y que los US$25 millones “sean invertido en contenidos y no en infraestru­ctura”.

Juan Cardemil, del sindicato n°2 de TVN, dijo que están muy de acuerdo con el proyecto ya que “con un direc-

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile