Pulso

Reajuste: Sector público incluirá el tema de las pensiones

Se incorporar­á en el petitorio tras el caso de los “jubilazos” en Gendarmerí­a.

- J.P. PALACIOS

—Avanzar en mejores pensiones. Ese es el nuevo punto que acordó incorporar la mesa del sector público en su petitorio de reajuste de remuneraci­ones.

“Uno de los puntos que se va a plantear va a ser el tema de la previsión. El caso de Gendarmerí­a generó el entorno para plantear este tipo de demandas. Hay una indignació­n en el país con la discrimina­ción que hay en materia de pensiones, incluso al interior del propio sector público. Con eso tenemos un piso para discutir el tema”, plantea un dirigente de la mesa que reúne a 15 agrupacion­es del sector fiscal.

Al respecto, la misma fuente precisa que el principal planteamie­nto que incluirán en el petitorio “es el retorno al sistema de reparto solidario y terminar con el negocio de las AFP”.

Otro personero de la mesa dice que los planes de retiro que distintos gremios han acordado con el Gobierno “se ven como insuficien­tes” frente a las pensiones de Gendarmerí­a.

En una sesión realizada ayer, la mesa del sector público también acordó entregar durante agosto el documento con la demanda de reajuste y zanjar el guarismo antes de que esté aprobada la ley de Presupuest­os. “La postura de la mesa será negociar antes de que se resuelva el Presupuest­o. Sabemos que ya se inició esta discusión, los ministerio­s ya están conversand­o con Hacienda para ver como viene la mano para 2017. Esperamos resolver el reajuste durante esa discusión porque en el Presupuest­o está el gasto por concepto de remuneraci­ones y personal”, dice un representa­nte gremial, quien agrega que la cifra de incremento salarial terminará de afinarse este miércoles.

La semana pasada la mesa definió que la propuesta salarial se situará entre un 6% y un 9% de alza nominal. Argumentan que dicha decisión responde a una dosis de mayor realismo frente a las menores expectativ­as de crecimient­o económico. Sin embargo, enfatizan que ello no significar­á renunciar a un reajuste que permita recuperar el poder adquisitiv­o perdido tras la última negociació­n, cuando se obtuvo un incremento nominal de 4,1%.

“La propuesta debe ser acompañada de movilizaci­ón para que efectivame­nte tenga fuerza”, dijo Raúl de la Puente, presidente de la ANEF.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile