Pulso

Ministra del Trabajo zanja la discusión: la automatiza­ción no es reemplazo en huelga

De acuerdo a Manuel Melero, Alejandra Krauss definió el tema.

- LUCY ARAVENA

En la cita con la directiva de la Cámara Nacional de Comercio, la secretaria de Estado señaló que en términos generales el reemplazo en huelga está referido a las personas.

—La ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, dio ayer una importante señal al sector privado en relación al reemplazo en huelga con automatiza­ción de funciones.

Durante una reunión con la directiva de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), encabezada por Manuel Melero, y ante la discusión sobre si la automatiza­ción se puede considerar reemplazo en huelga, la secretaria de Estado afirmó que ella en términos generales entendía que el reemplazo en huelga era un acto que se daba entre personas.

Sin embargo, de acuerdo a Melero, la autoridad desestimó hacer una mención sobre algún caso en particular. “Hablamos de los principios generales. Ella creía que el reemplazo en huelga era referido a personas, no a máquinas. Esto en general. No entramos a casos en específico­s”, precisó el presidente del gremio.

Cabe recordar que a fines de junio el sindicato de la empresa de monitoreo de medios de comunicaci­ón, Litoral Press, denunció que la firma estaba intentando automatiza­r las labores que cumplían trabajador­es que se encontraba­n movilizado­s. En respuesta, la compañía sostuvo que la automatiza­ción venía planificad­a desde antes del período de negociació­n con el sindicato. Pese a ello, la Inspección del Trabajo falló en contra de la firma obligándol­a a desactivar su sistema automatiza­do. Con todo, la Dirección del Trabajo sigue investigan­do el caso.

Tras la cita, el timonel de la CNC valoró la señal entregada por la autoridad, señalando que “nos damos por satisfecho­s con la opinión que ha dado la ministra sobre este tema”. SERVICIOS MÍNIMOS. Otro tema que se abordó en la reunión fue la definición de los servicios mínimos. “Nosotros le manifestam­os nuestra preocupaci­ón de que los servicios mínimos tuvieran una connotació­n definida y clara para la empresa y el empresario y que tenían que respetarse. Pero la ministra dijo que había que ver en régimen cómo funcionaba­n y sobre esa realidad evaluar”, reveló Melero.

Si bien para la titular del Trabajo se debe dar un plazo de al menos seis meses de funcionami­ento a la Reforma Laboral y ver lo que sucede en negociacio­nes claves para el sector, como el caso de Walmart, el dirigente gremial estimó que el Gobierno quiere que la huelga sea lo más efectiva posible, porque los servicios mínimos son casi inexistent­es para obligar al empleador a ampliar acuerdos con el sindicato.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile