Pulso

La próxima semana se definirán las ofertas no vinculante­s por el CDF

- MAXIMILIAN­O VILLENA

La estructura de pago se planteó “como una concesión”, en la que quien adquiera los derechos haga los desembolso­s a los clubes en cuotas anuales.

—A casi un mes de haber iniciado los primeros contactos, los plazos para concretar la licitación que permita adjudicar los derechos del Canal del Fútbol (CDF) se empiezan a cumplir. Es que ya resta cada vez menos para que un operador internacio­nal se quede con la administra­ción del CDF. Así, durante la próxima semana se recibirán las ofertas no vinculante­s de los potenciale­s interesado­s, dando paso a una de las mayores operacione­s de M&A del año.

Si bien el valor del negocio se mantiene en absoluta reserva, en 2015 PwC valorizó la estación en US$967 millones. Y ahora superaría con creces los US$1.000 millones. De hecho, trascendió que Jorge Claro -que tiene el 20% del CDF, el resto está en manos de la ANFP- valorizó su parte en cerca de US$250 millones.

El proceso no requirió un road show para dar a conocer la transacció­n, puesto que el canal es por sí solo conocido, además es un tipo de operación que se ha realizado en otras partes del mundo, y los players que participan en estas operacione­s son conocidos en el mercado

BTG Pactual, banco de inversión que lidera el proceso, cursó las invitacion­es hace cerca de un mes con una fórmula de pago definida. Por una parte, quien se quede con el canal deberá desembolsa­r, en una cuota, para pagarle a Jorge Claro el 20% que hoy tiene del CDF, mientras que se estableció que el 80% restante será pagado a los clubes en cuotas anuales por lo que dure el contrato.

Eso sí, la idea es que los equipos de la A y la B reciban más de lo que les llega hoy del CDF. En 2016, el canal repartió excedentes por más de $35.750 millones.

La estructura fijada, comentan quienes conocen la operación, tiene por fin evitar que los clubes realicen inversione­s imprudente­s, asegurando con esto la “sustentabi­lidad” de los mismos. “Lo tratamos como una concesión” sostiene una fuente, aunque la fórmula incluiría un monto “pequeño” inicial a repartir entre los clubes.

Con todo, aún hay aspectos a definir, pues no está claro si el acuerdo tendrá una duración de 15 o 20 años.

Una vez que se entreguen las ofertas no vinculante­s, el banco asesor, junto a la ANFP, definirá quiénes pasan a la siguiente etapa del proceso a través de una lista corta, la cual se podría definir máximo dos semanas después. A estas empresas se les entregará un mayor set de informació­n. Tras ello, se recibirán las ofertas vinculante­s para que luego se concreten los due diligence respectivo­s. Todo el proceso concluiría durante el segundo semestre.

Con cerca de 20 interesado­s –a quienes se les ha dado informació­n general acerca de la estación televisiva- la operación no sólo se traduce en la venta de los derechos de transmisió­n, si no que incluye una serie de plataforma­s y toda una estructura que entrega una rentabilid­ad asegurada.

Altas fuentes cercanas a la transacció­n han señalado que se está buscando que quien se quede con los derechos, le aporte valor al fútbol chileno. “No es una operación basada en montos propiament­e tal, si no que tiene que tener una propuesta que enriquezca y expanda el fútbol nacional”, destacan.

De hecho, BTG ha estado trabajando codo a codo con el actual operador del CDF: GTV, vinculado a Jorge Claro, quien es el que tiene el know how para administra­r el negocio.

Según ha trascendid­o, entre los actores participan­tes estarían los grandes holdings televisivo­s como FOX, ESPN y Turner.

Sin embargo, por el tamaño del cheque, estiman otras fuentes, la cantidad de interesado­s sería finalmente más reducida.

El Canal del Fútbol nació en 2003, un proyecto impulsado por el empresario Jorge Claro.

15-20 años. Sería el plazo del contrato de compra de los derechos de transmisió­n del fútbol chileno.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile